_
_
_
_

Nadie puja por la virgen que se vendía como un ‘murillo’

El Estado se queda con un bodegón del círculo de Tomás Yepes del siglo XVII por 80.000 euros

Margot Molina
'Virgen del Rosario con el niño Jesús', atribuída a Murillo.
'Virgen del Rosario con el niño Jesús', atribuída a Murillo.

El óleo Virgen del Rosario con el niño Jesús, firmado por Murillo y que la sala de subastas Alcalá autentificó como una obra de juventud del pintor sevillano tras un estudio, en contra de la opinión de Enrique Valdivieso, máximo especialista en el artista, se quedó ayer sin comprador.

La pintura, que salió por 750.000 euros, era la estrella de la subasta que organizó este miércoles la sala Alcalá en Madrid, pero nadie pujó por ella. "Han venido a verla y se han mostrado interesados, pero al final no se han decidido", comentó tras la subasta Daniel Díaz, catalogador de pintura antigua de Alcalá. Según Valdivieso el lienzo, que antes había estado atribuido al círculo de Murillo, es "una buena copia antigua", probablemente realizada entre 1680 y 1690. "Puede que se hiciera incluso en vida del propio Murillo", apunta el catedrático de Historia del Arte y autor del último catálogo razonado del pintor barroco.

Lo que si se vendió fue un bodegón del siglo XVII del círculo del valenciano Tomás de Yepes, Vanitas, que adquirió el Estado por el precio de salida: 80.000 euros, el más alto que se pagó en la jornada. El Estado compró también por 10.000 euros una pareja de apóstoles —san Judas Tadeo y san Felipe— del sevillano Antonio María Esquivel realizada en 1837 que forman parte de una serie de la cual el Museo Romántico de Madrid posee otros tres lienzos; además de una miniatura sobre marfil de Juan Gálvez, Alegoría de la ligereza del amor, fechada en 1824 por 2.250 euros.

Uno de los lotes más codiciados en la subasta, que continuará el jueves con obras de arte contemporáneo, fue Bodegón con cesto de frutas, un óleo del barroco madrileño Francisco Barrera fechado entre 1630 y 1638. La obra salió por 25.000 euros y alcanzó los 37.500. Se vendieron también dos tablas hispanoflamencas de la primera mitad del siglo XVI, una por 12.000 y otra por 35.000 euros. La estrella de la jornada del jueves será el tríptico Blancanieves y el Pollock feroz (1996), de Luis Gordillo, con un precio de salida de 120.000 euros, el más alto del artista en una subasta hasta ahora.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_