_
_
_
_

La última reivindicación de ‘El Alcalde de Zalamea’

La representación popular de la obra de Calderón, apadrinada este año por Jesús Bonilla, aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

Ladislao J. Moñino
Representación de El Alcalde de Zalamea en la localidad pacense.
Representación de El Alcalde de Zalamea en la localidad pacense.

A dos semanas de la XXIV representación popular de El Alcalde de Zalamea, los operarios municipales techan con toldos la empedrada calle de la Feria del municipio pacense. Es el inicio del mediodía y la temperatura, cercana a los 40 grados, es castigadora. Los ensayos también han comenzado y la villa se acicala para acoger un evento que ha revivido con dignidad el teatro popular.

A 360 kilómetros de Zalamea, en el Hogar Extremeño de Madrid situado en la Gran Vía madrileña, el director de la obra Miguel Nieto, el actor Jesús Bonilla, y el alcalde de la villa Miguel Fuentes, presentan la edición de este año que se representará los próximos días 17, 18, 19 y 20 de agosto. El acto transcurre en el mismo corazón de Madrid con el mismo objetivo que en el pasado mes de mayo en el Instituto Cervantes de Lisboa: lograr que con motivo del 25 aniversario, que se cumplirá el año que viene, el esfuerzo de un pueblo sea reconocido y declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Más información
No hay dudas con Calderón
Los vecinos de Zalamea dan vida a la obra de Calderón de la Barca

En estos 24 años la obra se ha mantenido con el esfuerzo de los habitantes ilipenses. La supervivencia y el crecimiento del teatro en Zalamea han sido posibles desde el empeño de un director entusiasta y de una población que se entregó y se enganchó en cuanto percibió la trascendencia colectiva, e incluso personal, de formar parte de una empresa que democratiza y expande la cultura por igual en las calles y en los hogares. Actores que han brotado del campo, gente con estudios y sin estudios, padres que han visto con el paso de los años cómo sus hijos han pasado de meros figurantes a interpretar papeles de relevancia o incluso los que ellos mismos declamaron en los inicios del proyecto. “Al principio me costó involucrar a los vecinos en este proyecto, pero tras un mes logré reunir a casi doscientos y en sesenta días estaba hecho el primer montaje”, relata Miguel Nieto sobre un proyecto que define como “complicado”, pero con una evolución “brillante”. “Mi relación con El alcalde de Zalamea comenzó hace muchos años cuando me ofrecieron interpretar a su hijo, pero por un compromiso firmado previamente no pude hacerlo, por lo que me congratula, aún más, poder pasar a la historia de vuestra representación”, dice Jesús Bonilla, que mostró sus respetos hacia el trabajo de todo el pueblo unido entorno a la obra de Calderón de la Barca.

“Eventos culturales de este tipo son los que deberían aparecer en la palestra informativa cada día, es una pena que en muchas ocasiones no tengan la cobertura mediática que se merecen”, defiende Bonilla. “La génesis de El Alcalde de Zalamea es el pueblo entero que de manera ininterrumpida ha logrado llegar hasta la vigésima cuarta edición. Merecemos llegar a ser Fiesta de Interés Turístico Nacional en la próxima edición”, concluye y reivindica el alcalde Miguel Fuentes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_