_
_
_
_

La justicia rechaza que ‘Stairway to Heaven’, de Led Zeppelin, sea un plagio

Un jurado de Los Ángeles dicta que la canción no está basada en 'Taurus', del grupo Spirit, que reclamaba parte de los beneficios

Pablo Ximénez de Sandoval

Led Zeppelin esquivó este jueves un golpe que amenazaba con manchar su legado a la historia de la música. El mayor éxito de su carrera, la canción Stairway to Heaven, no es un plagio. Así lo decidió un jurado de la Corte de Los Ángeles ante la demanda que habían presentado los herederos de un guitarrista, que afirmaba que la legendaria canción había copiado sus notas iniciales de una olvidada grabación de los años 60.

De izquierda a derecha, John Paul Jones, Robert Plant y Jimmy Page en 2012.
De izquierda a derecha, John Paul Jones, Robert Plant y Jimmy Page en 2012. EFE

El origen del caso está en la denuncia por plagio presentada por el abogado Michael Skidmore, en representación de los herederos de Randy California, guitarrista del grupo Spirit. El grupo publicó en 1967 una canción llamada Taurus, que a partir del segundo 45 contiene un fraseo de guitarra parecido al arpegio que abre los primeros minutos de Stairway to Heaven. Según la demanda, Led Zeppelin copió ese fraseo y lo convirtió en la estructura fundamental que da personalidad a la canción, su parte más reconocible.

El argumento de la acusación, además del parecido razonable entre ambas piezas musicales, era que Led Zeppelin había escuchado la canción, ya que ambos grupos coincidieron en conciertos y festivales entre 1968 y 1969. La canción Taurus, argumentaba, formaba parte del setlist habitual de Spirit. Stairway to Heaven fue publicada en 1971 dentro del álbum Led Zeppelin IV.

El jurado da por probado, en una decisión por unanimidad, que el guitarrista Jimmy Page y el cantante Robert Plant efectivamente tuvieron acceso a la canción por aquella época. Pero rechaza que las similitudes constituyan un plagio. Uno de los argumentos de la defensa era que ese fraseo es muy común en la música, se lleva utilizando desde el siglo XVI y no puede estar sometido a la exclusividad del copyright. Básicamente, que es un recuso musical tan habitual que no es de nadie.

La acusación pedía que se cambiaran los créditos de la canción para incluir al guitarrista de Spirit y que este participara en todos los beneficios logrados por royalties en el futuro y desde 2011, la fecha a partir de la cual se puede actuar pues los 40 años anteriores estarían prescritos. La cifra sería al menos un tercio de los 3,4 millones de dólares que, según sus cálculos, ha generado la canción en este periodo. Aparte, el abogado ha logrado una impagable publicidad para un grupo de rock olvidado por la historia.

Más información
¿Copió Led Zeppelin su famosa canción ‘Stairway to Heaven’?
Todo sobre Led Zeppelin, en EL PAÍS
Robert Plant dice que basó ‘Stairway to Heaven’ en bucólicas referencias celtas
Un juzgado decidirá si ‘Stairway to Heaven’ de Led Zeppelin es un plagio
Led Zeppelin defiende que no hay pruebas de plagio de ‘Stairway to Heaven’

El juicio, uno de los más atractivos en términos de famosos que se han celebrado en Los Ángeles este año, ha permitido ver a los componentes de Led Zeppelin en la sala vestidos de traje y con sus melenas blancas. Los testigos eran, principalmente, los miembros de las dos bandas. Así que Jimmy Page, Robert Plant y John Paul Jones fueron llamados a declarar. Los tres negaron que el origen de Stairway to Heaven fuera la canción de Randy California y relataron que el fraseo de guitarra se le ocurrió a Page hacia el año 1970 en el estudio de Headley Grange, en Hampshire.

Page relató al jurado que escuchó por primera vez Taurus hace unos días, cuando su hijastro le enseñó una comparación entre ambos temas en Internet. El guitarrista añadió que también descubrió solo recientemente que poseía el álbum de debut de Spirit, que incluye Taurus, después de repasar toda su colección de más de 10.000 CDs y vinilos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_