_
_
_
_

Una noche en el punto de mira

Yann Demange debuta con '71', un aplaudido ‘thriller’ sobre el conflicto en Irlanda del Norte

Tommaso Koch
El cineasta Yann Demange.
El cineasta Yann Demange.CARLOS ROSILLO

Con 18 años, somos mayores. Podemos votar, conducir o casarnos. Pero, según qué contexto, los deberes también aumentan desmesuradamente. Cojan la Irlanda del Norte de los setenta, la del conflicto entre republicanos y unionistas. “Un hombre me contó que a los 18 años le dieron una pistola y le dijeron: ‘Vendrán los policías a matarnos. Defiende nuestras calles’. ¡Con 18 años! ¡En Europa occidental!”, subraya Yann Demange (París, 1977). Aparte de indignarle, el testimonio hizo que el cineasta entendiera más esa guerra. Y de ella habla en '71, su debut, un thriller sobre una noche frenética en la Belfast de ese año.

“Es un filme de persecuciones con varias capas, de la guerra civil al drama de niños criados en un conflicto”, resume Demange. El perseguido es el soldado británico Gary Hook, perdido por Belfast y volcado en sobrevivir. Detrás de él, la cámara acelera y tiembla por las callejuelas. Y, más atrás, están política y religión: la pelea entre cuantos apoyan la permanencia en Gran Bretaña y los que abrazan a Irlanda, los paramilitares de ambos bandos, católicos y protestantes, el IRA y la guerra sucia del ejército británico. Casi todos unidos, eso sí, por un deseo: que Hook acabe bajo tierra.

El conflicto, conocido como The Troubles (los apuros), todavía suscita debates, así que Demange se acercó con pies de plomo. Franco-argelino criado en Londres, se sintió “intimidado” por el tema: “No podíamos aprovechar un periodo tan doloroso solo para entretener”. Tampoco ayudaba el hecho de ser un extranjero contándoles a los británicos su pasado: “Además de ser un outsider, no estoy bien educado así que no conocía del todo la historia. Como argelino, entendía el colonialismo. Me costó más con los unionistas”.

Pese a tantas dudas, '71 fue el primer proyecto al que dijo sí, seducido por el guion de Gregory Burke. Por un lado, despertaba su “rabia” por los niños víctimas de las guerras, en la Irlanda de los setenta así como en el Irak de hoy. Por otro, le recordaba al cine que ama, de Carpenter a Los amos de la noche. Y eso que antes Demange había pronunciado varios no. “Hay una gran probabilidad de que jamás hagas una segunda película así que tienes que debutar con algo muy personal. Aunque ahora me parece decisivo el próximo filme. Es una pesadilla infinita”.

El cine del IRA

El cine ha analizado a menudo el IRA (Ejército de la República Irlandesa) y los conflictos armados en la zona. Hasta la Palma de Oro llegó Ken Loach con El viento que agita la cebada (2006), que contaba el origen del IRA.

Bloody Sunday, de Paul Greengrass, narraba en 2002 la masacre más conocida de la guerra en Irlanda del Norte.

En La sombra del diablo, (1997), Brad Pitt y Harrison Ford daban vida a un policía y un miembro del IRA oculto.

Agenda Oculta (1990) y En el nombre del padre (1993) contaban la batalla por la verdad detrás la guerra sucia del Estado británico contra el terrorismo del IRA.

Sea como fuere, su siguiente filme afrontará las revueltas sociales en Los Ángeles. “Es un tema que siempre me había atraído, la desigualdad en EE UU es un problema enorme. Me preguntaron qué quería hacer y pensé: ‘Hablo de las revueltas de Los Ángeles, a ver si cuela’. Y les pareció bien. Me encantaría rodar La batalla de Argel en los back yards”, remata el director.

Parece que los temas espinosos se le dan bien. '71 ha sido aplaudida por la crítica y él ha sido escogido mejor director en los premios del cine británico indie. “¿Si soy indie? Espero que no signifique no tener un público y alegrarse. Quiero contar ciertos temas, como los niños de colegios inclusivos. Pero no voy a hacer un esfuerzo por estar en un nicho”. De hecho, justo antes de la charla, al director le ocurrió algo que ni él parecía creerse: le pararon por la calle dos fans de su serie Dead Set para pedirle un autógrafo. Como a los famosos de verdad. Nada indie.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Tommaso Koch
Redactor de Cultura. Se dedica a temas de cine, cómics, derechos de autor, política cultural, literatura y videojuegos, además de casos judiciales que tengan que ver con el sector artístico. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Roma Tre y Máster de periodismo de El País. Nació en Roma, pero hace tiempo que se considera itañol.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_