Un ‘quincemayista’ ilustre
El intelectual participaba en las asambleas de los barrios de Chamberí y Aranjuez
José Luis Sampedro fue, para muchos quincemayistas (como él los llamaba), su máximo referente. Por encima incluso de Stéphane Hessel, francés y más lejano, a quien prologó su obra ‘¡Indignaos!’. Sampedro era un ejemplo para el colectivo por sus ideas como economista pero también por sus novelas, muchas de los cuales muestran las debilidades del sistema capitalista. Los simpatizantes del movimiento se prodigaron ayer en dejar muestra de su aflicción por la pérdida del intelectual. “Nos ha dejado José Luis Sampedro, la mente más lúcida en el movimiento social indignado. Compañero del 15M, te queremos”, decía ayer la cuenta de Twitter del grupo que coordina el 25-S (Rodea el Congreso).
Para los indignados de la asamblea del barrio de Chamberí, donde vivía, y para los de Aranjuez, donde pasaba temporadas, era además un compañero. Un compañero ilustre y muy mayor al que le habría gustado pasar más tiempo con ellos, en “su lucha”. A pesar de su avanzada edad, asistió y habló varias veces en sus asambleas e intercambió misivas con la comisión de comunicación de la asamblea de Chamberí. Una de las vecinas del barrio, Violeta Fernández, de 60 años y en el paro, muy dolida por la muerte del escritor, recordaba ayer así la relación: "Vino a vernos un par de veces y era un orgullo porque tenía un discurso muy claro sobre qué es el 15-M. Era una persona que tenía una vinculación intelectual con el movimiento muy fuerte. Era un referente intelectual muy claro", continúa. "He escuchado muchas veces usar frases que él decía en las asambleas, pues él explicaba cómo el sistema capitalista se caía. Entendía el 15-M como una lucha anticapitalista. Y lo hacía con un discurso muy alejado del dogma, del marxismo... Él hablaba desde el análisis humano".
Stephane Grueso, documentalista y uno de los indignados que salió en la revista Time como ejemplo del movimiento, publicó en enero un documental sobre el 15-M que tituló con una definición que escuchó decir a José Luis Sampedro durante una entrevista en La Ser. "¿Qué es el 15-M?, le preguntaron. Y respondió "Excelente, revulsivo, importante". Anoté la definición como pude en un papel y al final titulé así mi documental, aunque es un título difícil de recordar, pero es muy acertado", explica Grueso.
"Para mí, Sampedro era un referente de antes, que estaba ahí", dice Patricia Horrillo, periodista e iniciadora de 15m.cc, un proyecto de entrevistas a gente del movimiento. "Sampedro interpretó lo que estaba pasando en las calles de una forma muy certera. Decía que los quincemayistas estaban haciendo lo que tenían que hacer. Interpretó muy bien el movimiento. Animaba a la gente a que siguiera luchando... Su reflexión siempre ha sido que el cambio no hay que buscarlo en líderes, sino que el cambio empieza por uno mismo. Y eso hacíamos".
En enero del año pasado, tras recibir el Premio Nacional de las Letras, escribió una carta de agradecimiento a los indignados de la asamblea de Chamberí que le felicitan por el galardón. La carta dice así: "Vuestras palabras riman con lo que sois: entusiasmo, verdad, intensidad humana y decisión en marcha. Acompañaros en la Plaza de Olavide no fue para mí un trabajo sino un placer y una exaltación vital de las que ya no espero muchas y por eso valen más. Serviros de apoyo y caminar a vuestro lado es enriquecerme, tal y como yo entiendo la palabra riqueza”. Y termina: “Como os dije, sois una vanguardia en el tiempo nuevo y yo veo en vosotros la vida venidera. No necesitáis aliento, ya lo tenéis. Incluso pensando en que no os pondrán las cosas fáciles, tampoco podrán destruir la manera de ser que ya sois: la del mañana. Os doy las gracias por animarme a mí a sostener y ver realizadas mis creencias. Seguid escuchándoos, aprendiendo y reeducándoos, lo mismo que yo hice de mi vida un aprendizaje de mí mismo ".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.