_
_
_
_

Una mañana almodovariana

Una jornada en la gigantesca campaña de lanzamiento de 'Los amantes pasajeros'

Gregorio Belinchón

No hay promoción más grande en España que la que mueve Pedro Almodóvar. Por él mismo, y porque hoy en Madrid le acompañaban doce de sus actores. A saber: Javier Cámara, Raúl Arévalo, Carlos Areces, Hugo Silva, Miguel Ángel Silvestre, Guillermo Toledo, José Luis Torrijo, Blanca Suárez, Cecilia Roth, Lola Dueñas, Laya Martí y Pepa Charro. Ante tal cantidad acaban posando como un equipo de fútbol: ocho de pie y cinco en cuclillas. En cuanto a que sean trece, nadie de El Deseo cree en el mal fario. De los protagonistas faltaban Antonio de la Torre, que rueda estos días en Granada Caníbal, y el mexicano José María Yazpik. En una larga mañana, partida en dos por el photocall, una sesión de fotos en la que posaron ante más de sesenta cámaras fotográficas y de televisión, Almodóvar y los suyos fueron entrevistados por más de 50 medios de comunicación, a los que habría que sumar el otro largo centenar de entrevistas ya realizadas en las últimas dos semanas. Desde la productora El Deseo, el jefe de prensa de la película, Javier Giner, asegura que la campaña ya empezó a inicios de enero con las revistas mensuales. Y en este miércoles se concentran los últimos -y grandes- esfuerzos nacionales. La semana que viene arranca la promoción internacional, con viajes a Italia, París, en abril a Reino Unido y, más adelante, Nueva York. "Hemos rechazado muchísimos medios internacionales porque se harán según llegue la película a sus países", cuenta Bárbara Peiró, de El Deseo. Por ahora Almodóvar ha charlado con unos 20 medios extranjeros.

Si el ritmo de promoción es el habitual, con tortas para lograr las acreditaciones, algunas otras cosas sí cambian con respecto a pasados estrenos. Por ejemplo, no habrá preestreno por todo lo alto, que colapse las madrileñas Gran Vía o la calle Fuencarral. Sí vuelve una fiesta de celebración, que se desarrolla mañana jueves en el centro de Madrid, pero con invitaciones contadísimas. Otra novedad: un flashmob convocado para el sábado en la plaza de Callao. En cambio Los amantes pasajeros vuelve a la fecha de estreno favorita de Almodóvar, el mes de marzo, y este viernes llegará a 298 pantallas en España. Las fechas de estreno en Suramérica aún no están definitivamente cerradas.

Y mientras los actores y el equipo de prensa corren de un set a otro de televisión -hay preparados tres para que vayan rotando periodistas y estrellas-, con conversaciones cruzadas, susurros sugerentes y choques fortuitos que serían muy del agrado del creador manchego, Pedro Almodóvar reconoce su cansancio, su sensación de que no tiene mucho más que contar tras enlazar una entrevista tras otra. Por suerte para él, solo le quedan dos, y las acaba tan campante. El resto del reparto se desperdiga por televisiones y programas de radio. Aún quedan dos días para llegar a los cines... aunque el detalle especial solo lo verán en Calzada de Calatrava, el pueblo natal del cineasta, para el que el reparto ha grabado un vídeo invitándoles al cine. No hay circo más grande que el almodovariano, aunque claro, ¿quién tiene dos oscars?

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_