_
_
_
_
OBITUARIO

Anouar Abdel Malek, sociólogo egipcio

Defendía la tesis de que orientalismo y colonización participaron de la mano en la aventura colonial

Bernabé López García

En 1963, unos años antes de que Edward Said publicara su famosa obra sobre el Orientalismo (1978), un sociólogo egipcio exiliado en Francia, Anouar Abdel Malek, escribió en la revista Diogène un trabajo titulado El orientalismo en crisis en el que defendía la tesis de que orientalismo y colonización participaron de la mano en la aventura colonial. Abdel Malek sentaría las bases de la crítica al orientalismo que más tarde Said popularizaría en su libro. Como señala Thomas Brisson, para Abdel Malek los tres pecados del saber orientalista serán el esencialismo, el historicismo y el textualismo. Los orientalistas contemplaron las sociedades colonizadas que denominaron "Oriente" como algo estancado en el pasado, las interpretaron a través de sus textos fundamentales o de sus manuscritos, revelando una cierta incapacidad para comprender su presente. De ahí la necesidad de "descolonizar" la mirada que los orientalistas arrojaron hacia unas sociedades que, cuando Abdel Malek escribía su ensayo, empezaban a escapar del yugo colonial. Los "orientales" dejaron de ser objeto de estudio para comenzar a ser sujetos capaces de analizar e interpretar su propia historia. La misma aventura de la Encyclopédie de l'Islam, empeño máximo de los orientalistas europeos de finales del siglo XIX, no contó en su primera edición con ningún autor originario de los países islámicos. Abdel Malek constataba en su artículo que en el XXV Congreso de orientalistas celebrado en Moscú en 1960 se invierte al fin esta dinámica que limitaba a los occidentales estas reuniones científicas, participando en él un gran número de investigadores "orientales".

 Anouar Abdel Malek había nacido en El Cairo en 1924 y se licenció en Filosofía en la Universidad de Ain Chams en 1954. Perteneció, como Samir Amin, a esa generación de intelectuales marxistas egipcios que se desencantaron pronto del nasserismo y acabaron afincados en una Francia tierra de asilo donde desarrollarían lo más importante de su obra. Su tesis doctoral, realizada en la Sorbona, fue a la vez una reacción al orientalismo y paradójicamente un homenaje. Idéologie et renaissance nationale: l'Égypte moderne (París, Anthropos 1969) permite descubrir que la historia contemporánea de Egipto está llena de reformadores que quisieron convertir a su país en una potencia, pero que encontraron todos los obstáculos para lograrlo. Fuera, sobre todo, en las otras potencias que no admitían una nueva en su concierto, pero también dentro, en una sociedad tradicional resistente al cambio. Gobernantes como Muhammad Ali, que dirigió el país durante casi toda la primera mitad del XIX, intelectuales como Rifa'a Tahtawi, traductor y docente, políticos como Saad Zaglul, que se opusieron a la colonización británica, hombres de religión, como Muhammad Abduh, que sentaron las bases de un salafismo verdaderamente reformador, aparecen en su obra valorados en su esfuerzo por llevar a Egipto a la modernidad. Sin olvidar a los utópicos sansimonianos que quisieron contribuir a su manera en esa tarea como precursores de la cooperación al desarrollo.

En España solo se editó su libro Egipto, sociedad militar que tradujo en 1967 (Madrid, Tecnos) Roberto Mesa. Una crítica temprana y profunda de la militarización de la vida política egipcia efectuada por el régimen de Nasser, aparecida casi simultáneamente al libro de Samir Amin (bajo el seudónimo de Hassan Riad) Egipto, fenómeno actual (Barcelona, Nova Terra 1965), en un momento de fascinación de la edición hispana por el mundo árabe que abrió los ojos de una nueva generación de arabistas que iniciaba su camino por entonces, alejándose del "orientalismo doméstico" andalusista e interesándose por el mundo árabe vivo.

Roberto Mesa tradujo también su libro La dialéctica social (México, Fondo de Cultura Económica) aparecido inicialmente en París en 1972 (Seuil). Precisamente en ese libro se publicó de nuevo su artículo sobre el orientalismo, pero fue prohibida su edición en España por contener también un artículo sobre el militarismo en el mundo árabe que fue juzgado por los censores como injurioso a la institución castrense.

En España asistió en 1984 a un congreso sobre el mundo árabe que organizó la Asociación de Amistad Hispano-Árabe a invitación del arabista Pedro Martínez Montávez.

Bernabé López García, catedrático honorario de historia del Islam contemporáneo de la UAM, es autor de Orientalismo y ideología colonial en el arabismo español (1840-1917), Universidad de Granada 2011.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_