_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Violencia en la isla suní

Ángeles Espinosa

Adhamiya fue uno de los barrios de Bagdad más afectados por la invasión estadounidense en 2003. Su infiltración por Al Qaeda y los subsiguientes enfrentamientos de ese grupo con las milicias chiíes que intentaban tomar el control, lo convirtieron en paradigma de la violencia sectaria que terminó dividiendo la capital iraquí de acuerdo con el credo y la etnia de sus habitantes. Adhamiya quedó etiquetado como una isla suní en el este chií de la capital.

Su nombre es un derivado de Al Adham, el fundador de una de las cuatro escuelas jurídicas del islam suní, también conocido como Abu Hanifa y a quien está dedicada la principal mezquita del barrio. Fue allí donde se vio por última vez a Saddam Husein el día que entraron las tropas estadounidenses en Bagdad, y antes de que se escondiera durante meses. El jeque Ahmed al Samarrai hizo del santuario un centro de resistencia violenta a la ocupación y a las nuevas autoridades.

Cualquier semblanza de vida normal había desaparecido de Adhamiya para 2006 cuando adentrarse en sus calles era comprar varios boletos para ser secuestrado o morir en el fuego cruzado entre extremistas de uno y otro bando. En 2007, los militares estadounidenses levantaron un muro de cuatro metros alrededor del barrio para dificultar la entrada de artefactos explosivos y frenar así la violencia. Desde entonces, el regreso a la normalidad ha sido lento y doloroso. Aún no se ha logrado del todo y, como cuenta Pedro Azara en su blog, los extranjeros solo lo visitan con mucha precaución.

Pero el odio sectario que vino a asociarse con Adhamiya no estaba necesariamente en el ADN de sus habitantes. En septiembre de 2005, estos salvaron centenares de vidas de chiíes durante la estampida que se produjo sobre el puente que une el barrio con el vecino de Kadhamiya, el principal centro de peregrinación chií de Bagdad, y que dejó cerca de un millar de muertos. Muchos se tiraron al agua para sacar a los peregrinos chiíes a la orilla o les llevaron a los hospitales. Ese espíritu de solidaridad es el que tiene que ayudar a recuperar la remodelación propuesta por el equipo de arquitectos españoles que ha ganado el concurso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_