_
_
_
_

Entrevista con Fernando Savater

Filósofo

Fernando Savater

El pensador vasco charlará con los lectores sobre su última novela, 'Los invitados de la princesa', ganadora del Premio Primavera 2012. La cocina moderna, Internet, el País Vasco, la universidad española o el mundillo literario no escapan a la sátira del filósofo.
Más entrevistas digitales

1scarface10/05/2012 06:05:59

A lo largo de la Historia el ser humano ha trabajado demasiado. ¿Comparte esta afirmación de Bertrand Russell?

También Paul Lafargue, el yerno de Karl Marx, comparte el elogio de la ociosidad de Russell. En su defensa de la pereza, Lafargue nos recuerda que trabajo viene de la voz latina "trepalium", que era un instrumento de tortura formado por tres estacas...

2Juliana10/05/2012 06:07:15

Buenos Días Sr. D. Fernando, ¿Cree usted que la literatura puede ayudar a curarnos de una enfermedad? Gracias.

Mas vale no dar ideas, que con los recortes de sanidad que hay ahora son capaces de cerrar los hospitales con el pretexto de que ya hay librerías...

3ENE RUIZ10/05/2012 06:08:53

Después de haber defendido este estado constitucional con ardor tan virtuoso ¿Cómo se le ha quedado el ardor tras la ola de indultos a delincuentes financieros otorgados por los dos partidos más importantes de este país? Por mí pueden coger esta constitución y usarla para envolver pescado...

Una vez el pescado envuelto y aún frito, no le quedará más remedio que inventar otra constitución. No sólo de besugos vive el hombre...

4Biankitaval10/05/2012 06:10:46

¿Cree que la vida debe empezar con la muerte (para librarnos de ella desde el principio) y nacer bajo la explosión del orgasmo?

Me temo que nadie nos ha preguntado ni a usted ni a mí como creemos quje debe empezar o acabar la vida...

5luque10/05/2012 06:12:48

Señor Savater, en época de crisis ¿Cual es limite de la dignidad de un trabajador? Ha visto usted la pelicula de Henri-Georges Clouzot el salario del miedo? ¿que diferencia etica ve como filosofo entre esos trabajadores y los parados o 15m en la actualidad? gracias leerle a usted es un placer

A mi juicio, las garantias de protección laboral y social no deberían ser vistas como de izquierdas ni de derechas, sino como logros de la civilización. Porque la modernidad es precisamente, al menos en el terreno sociopolítico, la institucionalización de la dignidad de los trabajadores.

6Object10/05/2012 06:13:50

Soy epicúreo a casi todos horas, salvo cuando contesto un chat: entonces me vuelvo estoico.

7srgs10/05/2012 06:14:55

Buenas tardes, ¿ud. cree que si Fernando Savater no hubiera existido, lo tendíamos que haber inventado?

¡No, por favor! Hubiera sido un atentado contra la nada...

8Metre10/05/2012 06:16:14

¿Qué prefiere? ¿Dorada a la espalda o pollo en pepitoria? ¿Y qué beberá el caballero?

Soy ictiófago principalmente, aunque no por la espalda sino de frente y por derecho. Beberé lo de siempre, gracias.

9Romeral10/05/2012 06:16:58

¿A cuántas princesas filosóficas ha seducido Fernando Savater?

Más de las que me pronosticaban y menos de las que hubiera querido.

10miguel angel10/05/2012 06:18:30

Gracias por tu generosa paciencia con mis escritos. Sí, tengo pensado a largo plazo hacer un complemento de m i autobiografía, donde me mostraré menos "bon enfant" que en la primera parte. Ya veremos si hayvida para tanto...

11Florencio10/05/2012 06:20:18

Señor Savater, su libro "La infancia recuperada" es una maravilla además de una invitación a leer y al placer que éste provoca. Lo he vuelto a releer y me quedado con las ganas de más aventuras. ¿No ha tenido la tentación de escribir una segunda parte o de una ampliación del mismo?

Hombre, en cierto modo gran parte de lo que he escrito sobre literatura es una ampliación de "La infancia...". En "Misterio, emoción y riesgo", por ejemplo, voy más allá de mis primeras aventuras con otras, literarias pero también cinematográficas.

12marce10/05/2012 06:21:34

¿En que momento se dio cuentade su amor por escribir y de que sería su profesión?

Como dijo Borges (aunque en su caso los resultados fueron mucho mejores, claro) "antes de haber escrito una sola línea sabía que sería escritor". Y es porque siempre fui lector y escribir es una forma de fidelidad a lo que nos causa placer.

13Krissis10/05/2012 06:24:03

Por qué su silencio para mí muy incómodo sobre tanta corrupción en España.

En lo tocante a la corrupción, me pasa como al cura del sermón sobre el pecado mortal: que no soy partidario. Pero de vez en cuando denuncio algunas corrupciones muy populares entre los que condenan otras: la piratería en Internet, por ejemplo, una forma de corrupción muy extendida entre los anticorruptos...

14Curioso10/05/2012 06:25:27

Quisiera saber si considera el libro más filosófico que literario, o viceversa...

Tengo a la filosofía por un género literario. En mi caso, también escribo ficción pura, como en "Los invitados de la princesa", pero siempre inevitablemente me sale algún personaje con tonillo filosofante...

15Mocasines Saltarines10/05/2012 06:28:11

¡Buenas tardes señor Savater! me gustaría saber su opinión sobre las recientes elecciones acontecidas en Grecia y Francia...desde mi humilde opinión me da que estamos llegando a la decadencia de Europa ¿que opina usted al respecto? me gustaría decirle también que soy una gran fan de su obra. Un abrazo :)

Tanto en Francia como en Grecia son preocupantes los ascensos de fuerzas populistas de extrema derecha o de extrema derecha y extrema izquierda, como en Grecia. En cuanto la gente se cansa de los políticos (olvidando que políticos somos todos, claro) lo que encuentran no son políticos mejores sino tribunos de la plebe.

16edu10/05/2012 06:30:01

buenas, ¿me equivoco o reparte su opinión personal en varios personajes, Nicolás Nirbano y Xabi Mendia en este caso? gracias

Los novelistas somos un poco como el dr. Frankenstein, que componemos nuestros personajes con pedazos de gente conocida y hasta trozos de nuestra propia alma. En cuanto a los personajes que mencionas, algo de razón ya tienes: Xabi es parte de lo que fui y Nirbano lo que si Dios no lo remedia llegaré a ser...

17Laura10/05/2012 06:32:32

Hola. Primero, darle las gracias por todo lo que escribe,y por la emoción que siento al leer la noticia de la aparicion de un libro suyo.Yo,en lo que a usted respecta, quiero que escriba mucho, no comparto la opinion de Cioran, que decía que se escribe demasiado.Sus libros son balsamo.¡¿Si tuviera delante a Cioran ¿qué le diría?

Como probablemente sabes, tuve a Cioran delante muchas veces porque fuimos amigos veinte años. Y en efecto, él decía que se escribe demasiado, aunque yo me pasaba la vida esperando una nueva página suya. Pero te propongo una consideración: en España se publican noventa mil libros al año, mientras que en Alemania (con mucha más población y un índice lector más alto) sólo aparecen cuarenta mil títulos anuales...

18Fernando10/05/2012 06:35:36

No conozco ninguna cultura que prefiera la mentira a la verdad, la cobardía al coraje o la avaricia a la generosidad, de modo que no todo debe depender de artificios sociales. En cuanto a la ética, tiene exigencias políticas -desde luego- pero no consiente el aplazaminto que la política impone a veces. La decisión moral es siempre aquí y ahora, mientras que las opcionmes políticas necesitan esperar a recabar complicidades y apoyos sociales.

19Don Giovanni10/05/2012 06:36:11

¿Es cierto que Cioran le dijo: "Savater, usted está entre el sátiro y el súcubo" (a lo mejor es íncubo, pero no tengo ganas de navegar)?

Pues no, la verdad. No era su estilo.

20Un optimista10/05/2012 06:38:36

Señor Savater, ¿cómo se puede tener la desvergüenza de sonreír tanto, con la que está cayendo? Gracias por su alegría.

La risa y la rosa son sin porqué...

21Luis Alfredo10/05/2012 06:39:12

¿Por qué ahora solo vivimos de la literatura del pasado? ¿Por qué no hay otro boom literario? ¿Qué hace falta?

¡Pero si se publican más libros que nunca! Sólo los viejos vivimos de releer...

22andrés.sevilla10/05/2012 06:40:00

soy un empedernido lector de toda su obra.He disfrutado mucho con su última novela,como con todos sus libros. un consejo ,cuídese,que podamos seguir leyéndole muchos años mas.

Gracias, amigo mio. Tengo de todo menos de suicida...aunque me permito algún descuido que otro.

23Aida Ch10/05/2012 06:41:27

Señor Savater, si tuviera usted que elegir entre recortar en sanidad o en educación, ¿en qué recortaría primero? Gracias.

Afortunadamente, no es una decisión que me competa. Pero quizá con las primas a los jugadores de fútbol se pudieran paliar algunas carencias sociales...

24Espartaco10/05/2012 06:43:08

.... Intento hacer una tesis sobre Ernst Bloch pero tengo la cabeza rota con el alemán de esa criatura ... no sé, ¿tiene algún consejo para que no me estalle la cabeza? ... no sé, algún elemento que me pueda motivar a continuar ...

Guardo buen recuerdo de la obra de Ernst Bloch, aunque la leí traducida, desde luego. Los amigos germanófilos me decían que su estilo no era fácil, pero el "Principio Esperanza" sigue sindo un libro interesante...

25Ramón10/05/2012 06:44:56

Buenas tardes. Soy profesor de Filosofía en Secundaria y quisiera preguntarle qué papel cree que debe juega la Filosofía en tiempos de crisis. Gracias.

La filosofía nació en el mismo tiempo y lugar que la democracia, una época crítica, sin duda. Hacerse preguntas trascendentes desde un punto de vista laico nunca está de sobra en una sociedad racional, creo yo...

26Libre10/05/2012 06:46:05

¿De qué libro se siente más orgulloso?

Orgulloso, sólo de algunos que he leído, de ninguno de los que h escrito. Pero cuando acabé "Las preguntas de la vida" me sentía bastante contento...

27Raúl Ireland10/05/2012 06:47:26

Hola Fernando: ¿crees que Batasuna tiene que renunciar a sus objetivos de siempre -independencia de Euskadi y socialismo- para que los consideremos demócratas?

No, a lo que tiene que renunciar Batasuna es a ETA. A la del pasado, condenándola y desde luego a cualquier recaida en las andadas en el futuro.

28Bertrand Russell10/05/2012 06:49:46

¿Como situa su novela reciente en el marco de ficciones de historia literaria?

"Los invitados de la princesa" pertenecen a esa saga que encabezan nombres ilustres ("El Decamerón" de Baccaccio o "Los cuentos de Canterbury" de Chaucer), es decir, la historia de un grupo de personajes obligados a convivir poor algún fenómeno exterior y a contarse historias, trabar enredos, etc...

29Discípulo10/05/2012 06:51:17

Tengo un amigo que piensa que Vd. es de derechas; en otros foros le acusan de ser "progre". ¿Por qué esta manía por etiquetarle?

Las etiquetas son una forma de pereza mental, es decir que gozan de gran predicamento. Como dependen de la mirada ajena, siempre se está a la derecha de alguine, a la izquierdqa de otros, etc...

30antonio10/05/2012 06:52:26

¿La educación en España tiene solución?

¡Cómo no! Mal nos iría si fuese de oro modo. Pero es una solución que debemos buscar entre todos y exgir desde la sociedad, no algo que debemos esperar solamente de leys y ministros.

31Aspirante a banquero10/05/2012 06:54:03

Saludos, ¿qué le motiva a escribir después de tantos libros?

Francamente, ya soy mayor para cambiar de ocupación. Mis únicas variantes son que ahora releo más de lo qe leo y que escribo más ficción que ensayo. Por lo demás, me resigno a mis limitaciones.

32Ola10/05/2012 06:55:36

Buenas tardes. Hará unas semanas pude ver vía internet una entrevista a usted por parte de Fernando Sánchez Dragó. Habló usted en esa ocasión sobre E.M. Cioran; le pregunto. ¿Algún libro en particular es más adecuado para tener un primer punto de contacto con el autor? ¿Qué tal "Cuadernos 1957-1972" editado por Tusquets? Un saludo, y suerte.

En Alianza de bolsillo hay una antología de Cioran que preparé hace muchos años, titulada "Adiós a la filosofía". Me sigue pareciendo una buena introducción al autor.

33Discípulo10/05/2012 06:56:52

En una conferencia le escuché que Borges fue el único escrito que ha hecho filosofía con la ficción. ¿Se ha pasado Vd. a la novela para intentarlo también?

¡Ya me gustaría a mí ser Borges cuando fuera mayor! Me contentaré con escribir ficciones que combinen la imaginación pura con la impureza de algunas reflexiones...

34Corina10/05/2012 06:59:43

Maestro Savater, leí su conferencia sobre el libro electrónico en la que recupera a Borges. Me parece muy interesante su opinión. Tres años después, ¿cómo le parece que va este camino de los libros electrónicos?

Supongo que durante mucho tiempo coexistirán los libros electrónicos con los tradicionales. Para algunos, que amamos el libro como objeto y no sólo como contenido, será dificil que renunciemos al papel impreso. Pero no olvidemos que Aristóteles o Buda nunca tuvieron un libro de papel en las manos y noi fueron menos "intelectuales" por ello...

35tolstoi201210/05/2012 07:01:57

¿ Cree que las protestas contra los recortes servirán para algo? ¿ Se protesta poco para la que nos está cayendo?

Las protestas son lógicas ante medidas exigentes y bastante poco equitativas como las que padecemos, pero de nada servirán si no se acompañan de propuestas alternativas razonables. Y sobre todo no son muy creíbles en boca de quienes no remediaron los males cuando aún podían hacerlo o callaron ante ellos porque los gestionaban sus amiguetes...

Mensaje de Despedida

Amigos, gracias por vuestra sugerencias, vuestras cuestiones y hasta vuestros dicterios. Sobre todo, gracias por vuestra compañía. ¡Salud y alegría para todos! Fernando Savater.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_