_
_
_
_
OBITUARIO

Teresa Pàmies, la lucha política y el deber literario de la memoria

Se descubrió como escritora a los 51 años, cuando regresó del exilio

Carles Geli
La escritora Teresa Pàmies en 1997.
La escritora Teresa Pàmies en 1997.JOAN SÁNCHEZ

Calles de Olot (Girona), enero de 1939: jóvenes comunistas enarbolando tristes banderas ya derrotadas llamaban a la población “a resistir, a resistir, a resistir (…) Ni cínicos, ni desmoralizados... Creíamos que ganaríamos, era la fe del carbonero”. Así lo escribió tiempo después una de las que arengaba, Teresa Pàmies, 20 años, capitana de una generación que no paró de luchar toda su vida, con éxito muy desigual. Ella no dejó de hacerlo hasta ayer, cuando la escritora, memoria literaria pura, falleció a los 92 años en Granada, donde pasaba parte del año con uno de sus cuatro hijos.

¿Luchar desde cuándo? Desde siempre, desde que a los 10 años vendía por las leridanas calles de su Balaguer natal (8 de octubre de 1919) La Batalla, revista del combativo y marxista Bloc Obrer Camperol, del que su padre era dirigente destacado. Vender La Batalla, sí, pero también hacer la comunión porque su madre era muy católica. “En mi casa todo lo consensuábamos, hasta que mi padre no fuera a esa ceremonia”, recordaba. El consenso, doméstico, sería luego su credo.

Un camino estaba, así, trazado: militante socialista, a los 17 años participaba en un mitin en una plaza Monumental de Barcelona a rebosar. Solo meses después era ya dirigente de las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña y feminista.

Trabajar en granjas francesas a cambio de comida y techo fue el primer episodio de un exilio que la condujo a República Dominicana, Cuba, México, para aterrizar, en 1947, en Praga, donde estuvo 12 años y se casó con Gregorio López Raimundo. Era un antiguo novio de cuando la guerra, del que se separó porque “tonteaba con otras” y al que reencontró allí, como clandestino secretario general del PSUC, y con el que tuvo dos de sus cuatro hijos. A ellos les dio su apellido porque el político no podía darles el suyo. Uno de ellos es el escritor Sergi Pàmies, que nacería en Francia.

Socialista desde los 17 años, se casó con el secretario general del PSUC

Seguía la lucha sinfín. Esa unión, que duraría 36 años, hasta la muerte del político en 2007, “afectó la vida política que pude tener; seguramente me ha quitado libertad de expresión”, reconocía. Años tan grises tras el telón de acero como duros de alguien que resumió así su vida: “Nunca he sido una revolucionaria profesional, sino una mujer que ha vivido acorde con sus ideas, pero que también ha tenido que sacar adelante una familia haciendo a la vez de padre y madre”.

Todo cambió la noche de Reyes de 1970 en el hotel Ritz de Barcelona, cuando el jurado del Premio Josep Pla reconocía Testament a Praga (Testamento en Praga), de unos entonces ya desconocidos a la fuerza Tomás (su padre) y Teresa Pàmies. Un pequeño terremoto: el diálogo entre los textos de ortodoxia comunista que el padre había dejado como memorias y las cartas que la hija intercala respondiéndole en plena invasión soviética de Praga en 1968, así como las miradas de la Guerra Civil Española de dos generaciones, sacuden el panorama literario y memorialístico catalán y serán el inicio de más de un mal gesto de cintura para la censura franquista.

Fue como saltar de una barricada vital: el sentido a una vida que buscaba ya como capitana en los días de la guerra. Eso la decidió a volver a Cataluña. A partir de ese momento, Pàmies se descubrió a sí misma, a los 51 años, como escritora. De la mano de esa mujer tenaz, no exenta de cierta dureza, acabarían saliendo casi una cuarentena de títulos, entre ellas ocho novelas, algunas tan significativas como Va ploure tot el día (Llovió todo el día, 1974), Amor clandestí (Amor clandestino, 1977) o La filla del gudari (La hija del gudari, 1998). Pero ni esas pudieron escapar al trasunto autobiográfico que impregnaría su obra mayor, la narrativa memorialística, con una veintena de títulos, entre ellos el mítico Quan erem capitans (Cuando éramos capitanes, 1974), Gent del meu exili (Gente de mi exilio, 1975), Jardí enfonsat (Jardín hundido, 1995), premio de la Institució de les Lletres Catalanes... Todos armados con una prosa espontánea, directa, como si fueran hijos del deber literario de la memoria. Acabaría siendo un símbolo. “Ha representado la continuidad de la Cataluña de antes de la guerra, uno de los hilos que nos hilvana con nuestra tradición”, resumía ayer Artur Mas, presidente de la Generalitat, institución que le otorgó la Creu de Sant Jordi en 1984, que, junto al Premi d'Honor de les Lletres Catalanes en 2001, fueron sus máximos reconocimientos.

La tierna Teresa, el reverso de la mujer corajosa que tuvo que abortar “porque no podía mantener ese hijo”, pudo adquirir no hace mucho parte de la pequeña tumba de su madre en el viejo y por ello ya clausurado cementerio de Balaguer. Ahí quería que se depositaran sus cenizas. Ahí irán.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carles Geli
Es periodista de la sección de Cultura en Barcelona, especializado en el sector editorial. Coordina el suplemento ‘Quadern’ del diario. Es coautor de los libros ‘Las tres vidas de Destino’, ‘Mirador, la Catalunya impossible’ y ‘El mundo según Manuel Vázquez Montalbán’. Profesor de periodismo, trabajó en ‘Diari de Barcelona’ y ‘El Periódico’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_