_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Premio Cervantes a una poesía de nuestro tiempo

¿Qué se premia en la poesía de este longevo poeta chileno, Nicanor Parra, nacido en 1914? En 1937 había publicado un libro, Cancionero sin nombre, cuyo lenguaje (incluyendo el título del poemario) dejaba a la vista un modelo, el del Romancero gitano de García Lorca. Pero no fue trabajando en esta dirección como Parra dio con el tipo de poema que le permitiría ocupar un lugar revolucionario en la historia de la poesía chilena y, más allá, en la poesía en lengua española. Fueron necesarios otros estímulos poéticos y otras experiencias biográficas, a los que se abre con su primer viaje a Estados Unidos (como estudiante de postgrado en física) entre 1943 y 1945, y luego su viaje a Inglaterra (también como estudiante de postgrado) entre 1949 y 1951. Su gran revelación en Estados Unidos fue Whitman y su lenguaje "relaxed", y en Inglaterra, John Donne y los poetas metafísicos (William Blake). Fue ahí, en Inglaterra, donde, dice Parra, se hizo "plenamente consciente del oficio de poeta". Todo ello desde luego articulado a la experiencia de un tiempo cotidiano (en ciudades de sociedades modernas desarrolladas), de sus tensiones, de sus implicaciones desde el punto de vista de la cultura, la literatura, el arte.

Más información
Don Nica cervantino

En 1954 Parra publica un libro inaugural: Poemas y antipoemas. Por supuesto, son los "antipoemas" los que introducen la novedad: un poema fuertemente narrativo, construido a partir del lenguaje de todos los días, del que se oye en la calle, o se escribe en los diarios, con su misma sintaxis, suelta, y con un personaje en las antípodas del "héroe". El "anti" remite a la relación de ruptura con el lenguaje tradicionalmente "poético", y, de una manera más definida, a la relación subversiva frente a la poesía de Huidobro y sobre todo de Neruda, que si bien transita por el espacio desconstructor de las vanguardias, no rompe con la idea modernista de lenguaje poético. El antipoema desarrollará en los años siguientes su propia lógica interna, que es la lógica de toda una poética. Este desarrollo tiene dos momentos de articulación mayor: uno, representado por el libro Artefactos, de 1972, y el otro por los dos libros de Sermones y prédicas del Cristo de Elqui, 1977 y 1979. Los "artefactos" llevan al límite de la explosión la discordia con la idea de poema modernista, incluso con la idea misma de libro (Artefactos es una caja llena de tarjetas-los "poemas"-). Los Sermones se instalan ya (en términos de lenguaje, de tono) en un campo conquistado, dominado por la distensión y la ironía: un poema ya definitivamente "posmoderno".

No es muy distinta la trayectoria de la antipoesía a la del arte contemporáneo, ese que va desde Duchamp hasta Warhol. En Chile, América Hispana, España, la antipoesía introdujo un giro, un cambio (temático, estético) por cuyos efectos ha pasado no sólo la poesía posterior, sino también, en muchos aspectos, la narración (pienso en Bolaño, por ejemplo).

Leónidas Morales, experto en Nicanor Parra, es Profesor Titular Literatura Chilena e Hispanoamericana en Universidad de Chile

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_