_
_
_
_

El circo será el protagonista de las fiestas de Santa Eulàlia

Las celebraciones tendrán lugar del 11 al 13 de febrero con más de 100 actos

Las fiestas de la copatrona de Barcelona, Santa Eulàlia, se celebrarán del 11 al 13 de febrero con un centenar de actividades programadas. Tendrán lugar en tres zonas: los alrededores del Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA), en la Rambla, y en las calles del barrio Gótico cercanas a la plaza Sant Jaume. En los actos estarán presentes la cultura tradicional y las nuevas generaciones de artistas, con la participación de 15 escuelas de diferentes disciplinas. Además, el circo tendrá un papel destacado durante las fiestas: La Associació de Professionals de Circ de Catalunya (APCC) ganó el Premi Nacional de Circ en 2009 y han invertido parte de la dotación económica del galardón (18.000 euros) en la programación de números de compañías catalanas.

Así, se ofrecerán dos sesiones de Cabaret de Circ en el espacio Francesca Bonnemaison el sábado y domingo, 11 y el 12 de febrero, a las diez de la noche. El proyecto lo coordina y dirige Bet Garrell, integrante de la compañía Los Galindos, y participarán Boris Ribas, los pallasos De Mortimers o la agrupación LapOeT. Habrá malabares, acrobacia y equilibrios. Los mismos días, a las 22:30 y en el mismo lugar, se llevarán a cabo dos sesiones cinematográficas en las que se proyectarán números circenses. Las presentarán Vicky Soisse y Alba Sarraute. En la plaza Joan Coromines el sábado a las 12 del mediodía también habrá un combinado de actuaciones aéreas.

"El circo tiene mucha actividad pero poca visibilidad, los artistas trabajamos mucho fuera de Barcelona y en la ciudad sólo teníamos las fiestas de la Mercè para dar a conocer nuestras actividades", explica Garrell. Por eso, en cada acto Laia -diminutivo del nombre de la copatrona de la capital catalana, santa Eulàlia-, la chica que según cuenta la leyenda popular dio su vida para defender sus ideales, estará representada por tres pallasas y la actriz Txe Arana. "Queremos que la gente se dé cuenta que también existimos en pleno invierno; a diferencia de las fiestas de la Mercè, ahora los espectáculos pueden verse sin aglomeraciones", dice Marta Almirall, directora de Fiestas del Instituto de Cultura de Barcelona.

La iniciativa la coordina La Central del Circ, y esperan que el proyecto continúe los próximos años. "La complicidad con el departamentos de fiestas es muy grande, el circo cada vez está más presente en la ciudad, y el siguiente paso es entrar en los teatros", afirma Laia Alzueta, gerente de la APCC, al tiempo que confiesa que los artistas de esta disciplina artística siguen necesitando un espacio de exhibición estable y la regularización de su formación. Por el momento, La Central del Circ, que ahora se ubica en una carpa provisional en el Fórum, estrenará equipamiento en la misma explanada a finales de marzo. Además, el delegado de Cultura de Barcelona, Jordi Martí, ya se comprometió a encontrar un espacio de exhibición estable, y una de las posibilidades que se barajan para albergarlo es la carpa provisional de La Central.

A parte del circo en las fiestas de Santa Eulàlia también se celebrará del 12 al 18 de febrero la Barcelona Total Session. Será el primer encuentro de breakers de Barcelona, y sus organizadores pretenden captar la atención del público juvenil con actuaciones de breakdance, música, danza contemporánea y mucho hip hop. Será en la plaza dels Àngels, aunque el ciclo se clausurará en el Mercat de les Flors. Almirall espera que las fiestas de Santa Eulalia crucen la frontera de Ciutat Vella en próximas ediciones y se extiendan por la ciudad.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_