El partido marroquí PJD teme que el concierto de Elton John fomente la homosexualidad
La formación islamista Justicia y Desarrollo solicita que se cancele la actuación
En Marruecos se prepara la novena edición del festival Mawazine, uno de los más importantes del país, que reunirá los próximos días a artistas como Julio Iglesias, Carlos Santana, Mika o uno de los más destacados, Elton John . Pero eso será si el partido islamista no consigue que se atienda su demanda: anular la actuación de Elton John. Con ello se pretende evitar el fomento de la homosexualidad.
"Elton John, desgraciadamente, es muy famoso por ser homosexual y que venga supone un cierto aliento, indirecto pero intencionado, de la homosexualidad", dijo el presidente del grupo parlamentario del PJD en la Cámara de Representantes (Cámara Baja del Parlamento), Mustafá Ramid. "El Islam no admite la homosexualidad y no es apropiado que un cantante homosexual esté presente entre marroquíes y musulmanes en un festival tan importante", agregó el letrado, según el cual la petición para que la actuación se cancele fue realizada ayer.
Situación en Marruecos
El Ministerio del Interior marroquí publicó el año pasado un comunicado en el que anunciaba su "firme determinación a hacer frente, en el marco de las leyes en vigor, a todas las actuaciones contrarias a nuestros valores (...) religiosos o morales". Esta declaración de intenciones era la respuesta a los reportajes publicados por algunos medios. En la revista Al Michaal en los que una pareja de homosexuales hablaba de su "historia de amor" y las imágenes de sus rostros -convenientemente pixelados- eran reproducidas por muchos medios extranjeros.
La homosexualidad está penada en Marruecos con entre seis meses y tres años de cárcel. No se les llega a condenar, aunque sí pueden llegar a ser detenidos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.