_
_
_
_
Reportaje:

Entre pinturas, fotos y 'performances'

Copias de 'Las Meninas', imágenes recicladas de Internet, reflejos de luz y demostraciones de cariño. Las exposiciones de las principales galerías españolas reflejan la variedad de medios de la creación actual

MADRID

Soledad Lorenzo. Íñigo Manglano-Ovalle expone dos esculturas -Dirty Bomb, una representación la bomba lanzada sobre Nagasaki en 1945, y Tent, una reproducción del refugio realizado por el arquitecto Buckminster Fuller a finales de los 70 para una expedición en el ártico-, seis fotografías y un vídeo, Juggernaut, rodado en una reserva de México en cuyas proximidades se desarrolla la explotación de unas salinas. (Página de la galería)

Distrito cu4tro. Obras de gran formato de la pintora suiza afincada en Dusseldorf Pia Fries. Se trata de serigrafías sobre madera en las que también aplica el óleo. A veces las imágenes serigrafiadas proceden de fotografías tomadas por la propia artista. (Página de la galería )

Heinrich Ehrhardt. La galería muestra, a partir del 4 de febrero, obra de André Buster, representante de la nueva pintura alemana. Procedente del graffiti, Buster practica una figuración distorsionada en cuadros muy matéricos que proyectan una gran carga física. (Página de la galería )

Moriarty. Este espacio apuesta por la performance. El pasado 30 de enero se realizó la primera acción de Public display of affection (Demostración pública de afecto), de Manuel Saiz. El artista ha montado un set cinematográfico en la galería y el público es invitado a escenificar actos de cariño mientras una cámara que gira lo registra. Las imágenes filmadas se pueden ver en la galería. La misma performance se repetirá el 11 y el 20 de este mes. (Página de la galería )

Helga de Alvear. El italiano Ettore Spalletti muestra sus "columnas" o "vasos", piezas en las que pintura y escultura se funden. También se expone en este espacio la serie de dibujos La danza de Delila, del canadiense Marcel Dzama, una imaginería muy personal que lo ha hecho reconocible. (Página de la galería )

Travesía Cuatro. Hasta el 14 de febrero Guillermo Martín Bermejo muestra sus Notas sobre la destrucción de la historia, una exploración sobre el contexto de las imágenes a través de la apropiación de fotografías encontradas en Internet, a las que el artista da un nievo significado. (Página de la galería)

Oliva Arauna. La galerista expone obra de Rosa Brun, la única artista que trabaja con pintura en este espacio, dedicado al vídeo y la fotografía. (Página de la galería )

Pepe Cobo y cía. Este antiguo garaje de reparación de automóviles sirve a Gabriele di Matteo para presentar su Quadro di famiglia (Cuadro de familia), consiste en la copia de Las Meninas de Velázquez, a tamaño real, pero fragmentada en 16 partes cada cuadro. El artista ha pintado un total de 400 lienzos. (Página de la galería )

Elvira González. La galería acaba de inaugurar la muestra Kepler was wrong (Kepler estaba equivocado), que recoge ocho instalaciones realizadas por el artista danés Olafur Eliasson para este espacio. Son obras que responden al interés del artista en los juegos ópticos, los reflejos a través de espejos o cristales coloreados, las sombras... La luz, en definitiva. (Página de la galería )

BARCELONA

Joan Prats. El artista peruano Fernando Bryce presenta la obra más reciente del proyecto que lleva realizando desde hace años sobre la historia del poder y sus personajes principales. (Página de la galería )

Nogueras Blanchard. Se puede ver en esta galería el video de Ignacio Uriarte The history of the typewriter recited by Michael Winslow (La historia de la máquina de escribir recitada por Michael Winslow). En esta pieza, el actor reproduce el sonido de los teclados de máquinas de escribir, en un homenaje a un objeto que la nueva tecnología ha relegado al olvido. (Página de la galería )

BILBAO

Carreras Múgica. La escultora estadounidense Jessica Stockholder, conocida por sus piezas monumentales, expone una instalación hasta el 26 de febrero. (Página de la galería )

SEVILLA

Rafael Ortiz. El artista sevillano Jesús Palomino muestra su último trabajo, Human rights free money, formado por una instalación, un vídeo, dibujos y collages. (Página de la galería )

VIGO

Bacelos. Los dibujos de Teresa Moro darán paso a la obra del artista portugués José Batista Marques el 20 de enero. (Página de la galería )

GALERÍA MORIARTY
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_