_
_
_
_

El Ballet de Moscú estrena en Madrid 'Romeo y Julieta'

También interpretará 'El lago de los cisnes', 'El cascanueces' o 'Mogli'

El Ballet Clásico de Moscú estrena en en Teatro Gran Vía de Madrid los espectáculos Romeo y Julieta y La creación del mundo y repone tres obras más: El lago de los cisnes, El Cascanueces y Giselle. De esta manera, la compañía de Natalia Kasatkina y Vladimir Vasilyov cumplirá desde hoy y hasta el 3 de mayo con su tercera temporada en España.

Los espectáculos contarán con 40 de los 80 bailarines que conforman la compañía entre los que su codirectora Kasatkina ha resaltado hoy, en su presentación, la pareja formada por Ekaterina Berezina, que cuenta con galardones de reconocido prestigio como el de Artista del Pueblo de Rusia o Premio 'El Alma de la Danza', "el equivalente en danza a los Oscar en cine" y Ion Kuroshu.

La bailarina Liudmila Doksomova y su pareja Nikolay Chevychelov, Premio al Mejor bailarín de Moscú, "considerado, según ha afirmado Kasatkina, como "el mejor bailarín de Moscú en la actualidad", completan cartel de solistas de todas las representaciones.

Romeo y Julieta y La creación del mundo cuentan con libretos y coreografía originales de los directores del Ballet, "específicamente diseñados para los bailarines que la interpretan", han apuntado. Sobre Romeo y Julieta, Natalia Kasatkina ha resaltado que su libreto de respeta "el espíritu de la obra de Shakespeare" y llega a España "tras un gran éxito" cosechado en Estados Unidos.

La creación del mundo, cuyo libreto parte de la narración bíblica, cuenta con música de Prokofiev a partir de la cual han creado una coreografía basada en "la arquitectura medieval y moderna del compositor ruso con muchos toques de humor". Este espectáculo partió de un texto representado en 1971 junto a Baryshnikov y a grandes estrellas del ballet ruso, "a pesar de las reticencias del poder soviético que buscaban impedir que se llevase a los escenarios" ha explicado Vladimir Vasilyov. "Nos llegaron a poner impedimentos tan ridículos como que la capa de uno de los bailarines se parecía demasiado a la bandera soviética o que el grado de inclinación de los angelitos no les gustaba". Además, Vasilyov ha comentado que les enviaban un consejo formado por trabajadores de fábricas para que lo juzgasen.

Adaptación de El libro de la selva

Ambos directores han expresado su intención de traer en el futuro su espectáculo Mogli, que crearon el verano pasado durante su segunda temporada en Madrid. Esta versión de El libro de la selva, de Rudyard Kipling, se representó el 3 de febrero en el Palacio del Kremlin en el que se agotaron las 6.2000 entradas disponibles. Kasatkina ha señalado que el espectáculo cuenta con la música original de un bisnieto de Stanivslasky que la compuso con tan sólo 13 años.

Escena de 'Giselle', del Ballet de Moscú
Escena de 'Giselle', del Ballet de MoscúBALLET DE MOSCÚ
El teatro Gran Vía acoge las nueve piezas del Ballet Clásico de Moscú.Vídeo: ATLAS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_