Carlos Boyero, uno de los más populares e influyentes críticos de cine en activo y feroz columnista de televisión y de la vida en general, ha charlado con los lectores EN DIRECTO
FOTO: BERNARDO PÉREZ
ARCHIVO DE ENTREVISTAS:
3 de Enero
27 de Diciembre - 20 de Diciembre
13 de Diciembre
- 07 de Diciembre
29 de Noviembre -
22 de Noviembre
15 de Noviembre - 08 de Noviembre
02 de Noviembre
- 25 de Octubre
1Alfonso17/01/2008 01:02:42
Hola Carlos, ¿Crées que se puede salir con la ex de uno de tus amigos sin que se deba de tener ningún resentimiento moral? ¿Debería de haber un pacto entre amigos para no tocar las ex?¿Es una canallada, o en cambio, en el amor y en la guerra vale todo?
Ni en la guerra ni en el amor vale todo. Es mejor dejar tranquilos a los amores de los amigos. Se pueden compartir amantes y rollos, pero no lo que ha significado todo para esa persona tan cercana y a la que se supone conoces íntimamente.
2Emaf17/01/2008 01:03:23
¿Qué tiene la fama que ha todo el mindo le estropea más que le arregla en el largo plazo?
Deduzaco que usted no es nada famoso. Fíjese en mí, tan famoso y cada día mejor persona.
3Divina17/01/2008 01:04:31
¿Por que exageras tanto?
Para embellecer la realidad. Exagero, pero nunca miento. Por lo menos a mí mismo. Estaría mejor si tuviera capacidad para hacerlo, pero a estas alturas de mi existencia me es imposible engañarme a mí mismo.
4adrian17/01/2008 01:07:37
Hola Carlos, no veo tus criticas semanales en el pais ultimamente... alguien se ha enfadado por ellas y no te dejan escriibr o hay un motivo menos rebuscado? Un saludo
Sólo ha ocurrido una vez, fue el viernes pasado, estaba enfermo. No he tenido hasta ahora ningún problema de censura en El País. Me llevo muy mal con ella y la he tenido que sufrir en algunos y puntuales momentos de mi vida profesional. Somos incompatibles, al final siempre gano yo. Quiero decir: me pueden echar o largarme yo. Lo que más temo es la autocensura, ser lo suficientemente listo para evitarte problemas. Jamás lo he conseguido.
5Tristan17/01/2008 01:12:18
Hola Carlos, ¿Crees en la eficacia de los antidepresivos para una vida mejor?¿No es una manera de camuflar la realidad? ¿Son realmente necesarios para librarnos de ese gran enemigo de las motivaciones y los sueños, que es la tristeza? ¿No es peligroso acostumbrarse y no saber vivir sin ellos?
A mí me han inflado a ellos en varios internamientos. Imagino que si no los hubiera tomado podría estar ya criando malvas. De los monstruos que he conocido el más pavoroso es la depresión. Desde hace muchos años sólo puedo dormir con somníferos, ansiolíticos y antidepresivos. ¿Era Sabina el que contaba que hasta los pájaros visitan al psiquiatra? Sobrevivir impone esas ayudas. Que tenga usted suerte. ¿Conoce la frase de Stendhal: "He puesto mi felicidad en estar triste"?
6Alicia Arias17/01/2008 01:13:54
Podría hablarnos del cine español; es más porqué el cine español no asume que aburre, que no interesa ni para las descargas ilegales, cuanto menos para pagar nada por verlo (salvo escasas y honrosas excepciones)
Pregúnteme por cuestiones que me motiven un poquito. La respuesta me inspira una pereza notable. Que hablen ellos de su negocio. Yo no tengo nada que decir.
7Náufrago17/01/2008 01:17:00
Te hemos echado de menos Carlos. ¿ Se puede tener "ilu" por querer ser Presidente del Gobierno o se puede considerar más próximo a tener una ambición infinita ?
En los delirios de ambición que he tenido jamás figuró lo de ser presidente del Gobierno. Los cargos políticos y mi personalidad son incompatibles. Jamás he tenido un amigo que se dedicara a la política y le aseguro que mis amistades han sido y son tan variadas como exóticas. Mi única ambición es ser razonablemente feliz, que la enfermedad no me machaque, que la gente que amo se marche de este mundo sin dolor, que mi novia y yo sigamos queriéndonos un montón.
8arnulfus17/01/2008 01:19:07
Hola, Carlos, me gustaría preguntarte si has visto una peli búlgara, creo que de los años 70, llamada Cuerno de cabra. La he visto hace unos meses y me parece una historia fascinante. Un abrazo.
No sólo la vi yo sino toda España. La razón es que aparecía un desnudo femenino. Lo inexplicable de ese morbo es que el desnudo se debía a una violación. Fíjese lo salido que andaba el personal. Lo siento pero a mí no me fascinó. Y ahora que lo pienso, creo que nunca me ha ocurrido con una película búlgara.
9Satis17/01/2008 01:22:08
Carlos, ¿has visto ya el final de Los Soprano? Siguiendo con NY... ¿Qué te parece Memorias de Queens (A guide to Recognizing Your Saints)? a mi me parece una de las 5 mejores pelis de la década.Salu2
No y si me lo cuenta usted juro que nunca volverá a dormir tranquilo, que siempre tendrá que mirar a varios lados cuando entre en su casa. No me martirice recordándome que mi opio favorito tiene un final. Creo que he visto Memorias de Queens pero no recuerdo nada. Constate el impacto que me causó.
10Eastw17/01/2008 01:27:12
Para mi el único genio que aún dirije es Clint Eastwood. Lo considero mejor que gente como Spilberg o Scorsese. ¿Qué opina uste? No sé que es pero Eastwood conecta con mi manera de ver las cosas de manera más profunda.
Es uno de los grandes, capaz de expresar emociones y sentimientos con aparente sencillez, sin retórica, con clasicismo. Pero a Eastwood le llevó mucho tiempo aprender. Al principio copiaba a alguien tan infecto como Leone. La primera vez que Eastwood me deslumbró fue con Bird. Desde entonces casi todo lo que ha hecho es excepcional. Scorsese me lleva mosqueando bastante tiempo. No me gustan ni El Aviador ni Infiltrados, pero tal vez sea el talento en activo más creativo del cine norteamericano. Spielberg está dotado para lo mejor y para lo peor, su problema es que siempre está demasiado pendiente de la taquilla. Y se nota, sobre todo en los forzados finales de sus películas.
11Nacho17/01/2008 01:38:00
¿Cómo afronta el trabajo cuando no le apetece?
No sea usted sádico. Jamás me apetece tener que hacer algo por obligación. ¿Conoce el lema de mi amado y trágico Bartleby: 'preferiría no hacerlo'? A mí me ocurre igual, pero me encanta comer todos los días. Ya sé que me repito un montón y que digo muchas tonterías, eso me ocurre por trabajar.
12Raúl17/01/2008 01:40:07
Hola Carlos. En ocasiones, a principio de año, he leido tus preferencias en películas que se realizaron el año anterior. Este hecho me ha dado la oportunidad de ver películas que no conocía y que me han encantado. Puede que ya esté cansado de recomendaciones pero, ¿sería tan amable de recomendar películas del 2007? Muchas gracias
Las películas que más me han gustado el año pasado han sido Zodiac, El buen pastor, Promesas del Este, No es país para viejos, En el valle de Elah. Y alguna más que se me escapa en este momento. Como ve, el cine norteamericano ha colonizado mi subconsciente.
13nachete17/01/2008 01:40:43
Recomiéndome una buena peli porno para pasar la tarde. Que tenga los diálogos bastante currados, please.
¿Y por qué no se hace usted una paja y me deja en paz?
14Pizka17/01/2008 01:44:51
Hola Carlos, quiero q sepas q siempre tengo muy en cuenta tus opiniones para decidir qué película ver en el cine. Me gustaría, si has tenido la oportunidad de verla, que me digas que opinión t merece 'Los crímenes de oxford' de De La Iglesia. Gracias.
Yo que usted no me fiaría demasiado. Mis gustos casi nunca coinciden con los de la crítica como dios manda. Los crímenes de Oxford me parece brillante y fría, me exige demasiado esfuerzo enterarme de todo. Los fans del cine de ese señor tan imaginativo, listo y buena persona pueden sentirse decepcionados con esta película, ya que nada te permite adivinar que pertenece a su mundo. No tiene humor, algo insólito. Es una película con un punto de fascinación y muy bien hecha, pero a mí no me vuelve loco.
15JMA17/01/2008 01:47:35
Sr. Boyero, que pelicula se podria hacer con Rajoy, Espe y Gallardon?
Una que yo jamás iría a ver. El tiempo es oro y no puedo desperdiciarlo con esas vanalidades tan mezquinas. Tampo iría a ver una película protagonizada por José Blanco. Ni Billy Wilder podría sacarle partido a gente con tan poca gracia.
16César17/01/2008 01:50:07
Buenos dias; ¿que opinas de lo que ha ocurrido con Gallardón?
Previsible, normal. Nunca me ha gustado Gallardón, me lo imagino haciendo política en la época de la guardería, pero lo único que me inspira Esperanza Aguirre es grima. Y no me haga elegir entre lo malo y lo peor.
17Julián17/01/2008 01:52:56
Sr. Boyero, llevo un tiempo con una chica maravillosa que me encanta pero......no le gustan los Soprano y flipa con series como Los Serrano o Los hombres de Paco!!. Joder! Esto me deja frio y me hace pensar que personas tan distintas jamás llegarán muy lejos. Soy un idiota? Me entiendes? Un saludo.
Que le dure el deseo, que la cama siga supliendo otras carencias. A mí lo de follar siempre me ha parecido lo más importante. Si además conectas en tus gustos con esa persona después de los orgasmos, ya es la hostia.
18Sr. R17/01/2008 01:55:08
Sr. Boyero, ¿que le parece Elvis Presley?
No me provoca nada especial. Era un buen cantante y se inventó muchas cosas, pero no me atrae nada más de él. No suelo poner discos de Elvis Presley. Asumo mi blasfemia y acepto la penitencia.
19DON FURLONE de IBIZA17/01/2008 01:57:07
Carlos, dinos algo de la ofensiva clerical, del dominio que tienen los obispos sobre la cúpula del PP
'Misma cosa', que dirían en los zocos marroquíes. Háganme alguna pregunta que no me recuerde el vómito.
20carlos17/01/2008 02:00:08
¿Cual es tu relación con el personaje de Corto Maltés? Te recomiendo la guia de Venecia de este personaje. TIene pequeños rincones maravillosos.
Gracias por su recomendación. Creo que he estado unas veces en Venecia y me sigue fascinando. Mi relación con Corto Maltés es de amor. Daría cualquier cosa por ser como él. Yo le doy a usted otro consejo. Lea el libro que escribió sobre Venecia el poeta Joseph Brodsky.
21billy17/01/2008 02:00:19
Hola Carlos, he escrito un guión, ¿se lo puedo enviar?
No
Mensaje de Despedida
Hasta el jueves
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.