_
_
_
_
MÚSICA

Manic Street Preachers presenta en Benicàssim su último disco, 'Know your enemy'

30.000 personas abarrotan los conciertos en la segunda jornada del Festival Internacional de Música Independiente de la ciudad castellonense

Manic Street Preachers, que hace poco tocaron ante Fidel Castro han repasado además ante el enfervorizado público algunos himnos de su discografía como Kevin Carter y If you tolerate this.

Mercury Rev, por su parte, han elegido el FIB para adelantar lo que será en los próximos meses su nuevo trabajo tras Deserter's songs, que llevará por título All is dream y con el que el grupo neoyorquino espera repetir el éxito logrado tanto de crítica como de público.

Gran éxito de Belle and Sebastian

Después, el talento de Francois Breut ha dado paso a uno de los conciertos más esperados del FIB, el de los escoceses Belle and Sebastian, que sólo han visitado España en una ocasión anterior, en una visita a Barcelona en 1998.

Más información
Especial:: Festivales de verano
Tentaciones:: Todo sobre el FIB

La carrera de Belle and Sebastian, iniciada en 1995, contiene uno de los álbumes imprescindibles para entender la música de los 90, If you're feeling sinister, donde el intimismo, la sencillez de las melodías, los arreglos de cuerda y la sensibilidad lírica les situaron como uno de los grupos más influyentes de los últimos años, mezclando el folk de Simon y Garfunkel con la agudeza lírica de Morrissey.

Formado por siete músicos y liderado por el esquivo Stuart Murdoch, este conjunto de Glasgow se caracteriza por ofrecer sus contados conciertos en iglesias y pequeños locales, lo que acrecienta su leyenda y hacía de la actuación de esta noche uno de los mayores atractivos del festival.

Hoy interpretaron algunos de los temas de su último disco, Fold your hands child, you walk like a peasant, y repasaron himnos generacionales para lectores de El guardián entre el centeno, como Like Dylan in the movies, Fox in snow, The boy with the arab strap, She's loosing it, Sleep the clock around, The loneliness of the middle runner, The model y Judy and the dream of horses.

La carpa que ha acogido su actuación se ha quedado pequeña para un público que no ha cesado de tararear, aplaudir y bailar con fervor los temas del grupo escocés, que ha cerrado su concierto con The legal man.

Pero también han tenido protagonismo algunos grupos españoles en esta la segunda jornada. El tonti-rock, como ellos mismos definen su estilo, de los valencianos La Habitación Roja también ha estado presente en el escenario Verde, donde ha presentado a los entusiastas fibers su último álbum Radio.

En el escenario Fibercom también se ha escuchado la electrónica festiva de los catalanes Sidonie y las melodías de Francoiz Breut, Souvenir, Etienne de Crecy y An der Beat. Este último presentó su último disco y confirmó que se trata de una de las apuestas nacionales más firmes del panorama techno actual.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_