_
_
_
_
MÚSICA

El recopilatorio 'One love' conmemora el vigésimo aniversario de la muerte de Bob Marley

El álbum, al que seguirá el resto de la discografía del cantante jamaicano, contiene 20 temas, uno de ellos inédito

Coincidiendo con el lanzamiento de One love. The Best of Bob Marley and The Wailers, que contiene veinte temas, uno de ellos inédito titulado I know a place, su compañía discográfica, con el apoyo de su familia encabezada por su esposa Rita Marley, reeditará quince de sus álbumes originales con material gráfico y de audio adicional, más tres ediciones de lujo que serán publicadas en los próximos doce meses.

Para empezar, los fans del músico jamaicano, uno de los más carismáticos del siglo pasado, ya que sobre todo con sus letras y su actitud personal ante la vida causó un impacto especial en el público del momento y lo sigue haciendo, se van a encontrar con la publicación del disco con el que Marley y The Wailers se dieron a conocer a finales de los sesenta, Catch a Fire, y consiguieron que el reggae traspasase las fronteras de la isla caribeña.

Catch a fire. Deluxe edition, es una edición especial con dos compactos. Uno de ellos contiene las primeras canciones del grupo tal y como se concibieron en un primer momento y que nunca fueron editadas, exceptuando el tema High tide low tide, que se incluyó en la caja especial Songs for Freedom, y el otro contiene el álbum tal y como fue lanzado en 1973, pero remasterizado y en edición de lujo.

El productor Chirs Blackwell fue el responsable de que el reggae de Marley y Peter McIntosh, Aston Barret y Carlton Barret, miembros de The Wailers, cruzará los limites de Jamaica e incluso les situara de teloneros de Sly and The Family Stone, gira de la que fueron expulsados por eclipsar a los cabeza de cartel.

Un Grammy póstumo

Robert Nesta Marley, que este mismo año ha recibido un Grammy póstumo por su trayectoria musical y una estrella en el Walk Of Fame de Hollywood Boulevard, publicó un año más tarde Burnin', un álbum que incluía ya alguno de los grandes temas de la banda como Get up, stand up y I shot the sheriff, convertida por Eric Clapton en un número 1 en 1974.

La edición sencilla de Catch a fire, será reeditada en junio, junto a las de Burnin', Natty Dread (1975), que incluye piezas como No woman no cry y Revolution; Live! (1975), trabajo grabado en vivo en el Lyceum Ballroom de Londres, y Rastaman Vibration (1976), con algunas de las canciones más comprometidas de su carrera como War.

En 1977, con Exodus, que volverá a publicarse en septiembre, en edición de lujo y edición normal, Marley se convirtió definitivamente en una estrella internacional con temas como el que daba nombre el disco, Waiting in vain y Jamming.

Antes, en julio, verán de nuevo la luz Kaya (1978), un disco de canciones de amor; Babylon By Bus (1978), segundo directo; Survival (1979), con temas como el himno a Zimbawe, Africa Unite y So much trouble in the world; Uprising (1981) y

Confrontation.

Tras la muerte de Marley, se editó en 1984 el recopilatorio Legend, que será de nuevo publicado en edición de lujo en febrero de 2002, y en el verano de ese mismo año, su compañía discográfica publicará una colección especial de singles en vivo de Marley y su banda.

A lo largo de su corta vida, Bob Marley citó como influencias musicales a Ray Charles, Sam Cooke y The Drifters y cantantes como Barbra Streisand y Johnny Cash interpretaron sus canciones.

Para la anécdota queda que su esposa, Rita Marley, era una de las chicas de su coro; la letra del tema de War fue extraída de un discurso del emperador Hailie Selassie en la ONU y además, Marley, junto a los Beatles es el músico más pirateado del mundo.

AP
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_