_
_
_
_

Armados con metralletas y disparos a quemarropa: los nuevos detalles sobre el asesinato del fotógrafo catalán Toni Espadas en Etiopía

El equipo grababa el programa ‘Socios por el mundo’ de Canal 13 de Chile y el español conducía un coche de regreso al hotel. La autoridad del país africano aseguró que no fue un atentado directo, sino que se trató de un enfrentamiento entre comunidades locales

Toni Espadas, Jorge Zabaleta y Pancho Saavedra
Toni Espadas y los presentadores del programa Socios por el mundo, Jorge Zabaleta y Francisco Pancho Saavedra durante una visita a Uganda, en 2023.Socios por el mundo

La prensa chilena dio a conocer este miércoles nuevos detalles sobre la muerte del fotógrafo catalán Toni Espadas (55 años, Barcelona), cuando participaba en Etiopía de las grabaciones del programa Socios por el mundo de Canal 13 de la televisión chilena, junto a dos conocidos presentadores, Francisco Pancho Saavedra y Jorge Zabaleta. Según constata el diario chileno El Mercurio, Espadas conducía un jeep de regreso al hotel, luego de grabar a la tribu Mursi, en el parque nacional de Omo, en el sur del país africano. Fue cuando dos delincuentes armados con metralletas y que se transportaban a pie atacaron el vehículo en el que se trasladaba parte del equipo. Era, presumiblemente, un intento de robo.

El fotógrafo catalán habría intentado esquivar a los delincuentes, pero fue abatido a quemarropa, según consigna el diario chileno Las Últimas Noticas. En ese instante, Zabaleta, quien iba como copiloto junto a Espada, tomó el control del vehículo y logró escapar a toda velocidad por la carretera. Más adelante los socorrería el resto del equipo, que viajaba en dos autos que iban más atrás. Espadas, sin embargo, murió “minutos después” del ataque, según El Mercurio. En el asiento trasero del auto iba Saavedra, animador con amplia trayectoria, que condujo el Festival de Viña del Mar en su versión de este año.

La agencia de noticias EFE ha dado a conocer este jueves que las autoridades de Etiopía detuvieron a “algunos” sospechosos del asesinato de Espadas, pero no especificaron el número de individuos. Tilahun Kebede, presidente de la región Sur de Etiopía, detalló que “la muerte del operador turístico español no fue un ataque directo contra él”, sino que fue resultado del estallido de enfrentamientos entre las comunidades omo y ari al sur del parque nacional de Mago (cerca de 800 kilómetros al suroeste de la capital, Adís Abeba. Aseguró, además, que se están llevando a cabo más investigaciones criminales y que los individuos que cometieron el asesinato serán enjuiciados.

A través de un comunicado, informó EFE, el ministerio de Turismo de Etiopía describió a Toni Espadas como “un amigo de Etiopía y un promotor incansable” del país. “Nuestros pensamientos están con la familia de Toni en estos momentos difíciles. Y queremos asegurar a todo el mundo que el conflicto fue aislado y no estaba dirigido contra los turistas”, agregaron.

Desde Canal 13, la cadena de televisión productora del programa, informaron que el martes 21 el equipo inicio su viaje de retorno a Chile: “Tenían que volver. Era imposible seguir grabando”, según explicaron a Las Últimas Noticias. Previamente, en un comunicado, habían constatado la muerte del fotógrafo “víctima de un complejo incidente mientras se encontraban grabando en Etiopía, África”. La a cadena de televisión lamentó “profundamente el deceso de Toni”. “A la distancia, enviamos a su familia todo nuestro apoyo”.

El ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno chileno ha informado que “la Embajada de Chile en Etiopía y el Consulado en Addis Abbeba están realizando todas las gestiones necesarias para asistir y resguardar al equipo chileno, luego del ataque que lamentablemente terminó con la vida de un ciudadano español. Francisco Saavedra, Jorge Zabaleta y todos los connacionales que forman parte de la producción del programa Socios por el mundo se encuentran bien y se han podido comunicar con sus familias, a la espera de poder retornar a Chile, para lo cual también estamos prestando la asistencia que corresponde”.

El regreso de los chilenos a su país sería inminente, lo que causa gran expectación de la opinión pública en Chile.

El programa Socios por el mundo, un espacio que tiene el objetivo de “descubrir nuevas y lejanas culturas, revelar exóticos y bellos paisajes, y vivir grandes aventuras”, según expone el canal en su web, se encontraba grabando su tercera temporada. Antes de Etiopía, habían visitado Filipinas y Australia. Según consigna el diario El Mercurio, los cuatro días que alcanzaron a estar en el país africano habían sido de preparación de la grabación y el equipo había tenido una amable bienvenida por parte de representantes de la tribu Mursi, un clan nómade y armado que vive en Etiopía.

Espadas era un conocido fotógrafo español, experto en África, con más de 30 países visitados. De hecho, fundó Rift Valley Expeditions, una empresa de especialistas y asesores en viajes al continente, en el que hace 25 años aterrizó por primera vez. En su Instagram (@toniespadas) mostraba principalmente sus encuentros con pueblos africanos y divulgaba su cultura y creencias. También compartía iniciativas de ayuda para algunas comunidades, como la entrega de útiles escolares.

El catalán tenía una relación previa con el equipo de Socios por el mundo. El año pasado, durante la grabación de la segunda temporada, Espadas compartió una expedición para visitar los gorilas de montaña en Uganda, guiando a los chilenos hacia el interior del Parque Mgahinga. En esta ocasión, Espadas fue contratado como guía del equipo chileno.

Tras la muerte del catalán, el animador Francisco Pancho Saavedra escribió en el perfil de Instagram del fotógrafo: “Amigo querido, sé cuánto amabas África. Anoche lo hablamos. Te recordaremos siempre”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_