_
_
_
_

Festival de Viña del Mar 2024: artistas invitados, fechas y el precio de las entradas

El evento musical más importante de Chile y uno de los más relevantes de América Latina se realizará entre el 25 de febrero y el 1 de marzo en la Quinta Vergara

Festival de Viña del Mar. Alejandro Sanz
Alejandro Sanz durante un concierto en Madrid (España), el pasado 15 de diciembre.Mariano Regidor (Redferns)
Sebastián Dote

En medio de la polémica y superando una de las peores tragedias de la última década. El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el evento musical más importante de Chile y uno de los más relevantes de América Latina, sacará adelante su versión 2024 para poner fin a un verano lleno de acontecimientos dramáticos para el país sudamericano.

El espectáculo, que será conducido por el debutante presentador Francisco Pancho Saavedra y por María Luisa Godoy, se realizará entre el 25 de febrero y el 1 de marzo en la Quinta Vergara, el tradicional escenario ubicado al interior de la ciudad jardín.

Entre la polémica y la catástrofe

Los meses previos al show —que es organizado por el municipio de Viña del Mar; las estaciones de televisión Canal 13 y Televisión Nacional (TVN); y la productora de eventos Bizarro— estuvieron marcados por las críticas hacia algunos de los invitados. El más cuestionado de todos fue el cantante mexicano Peso Pluma, que ha enfrentado las acusaciones de apología a la narcocultura en su música. A estas polémicas se sumaron las dudas sembradas por los graves incendios que afectaron a Viña del Mar a inicios de febrero, los que obligaron a suspender la gala previa y dejaron en el aire la realización del Festival para este año. Las autoridades a cargo de la gestión tras la catástrofe finalmente autorizaron el espectáculo musical para las fechas planificadas.

Los artistas invitados

La lista de invitados para el Festival de Viña del Mar tendrá a 12 artistas, de los cuales 10 son internacionales: Alejandro Sanz (España); Manuel Turizo (Colombia); Andrea Bocelli (Italia); Peso Pluma, Maná (México); Men at Work (Australia); Mora (Puerto Rico); Anitta (Brasil); Miranda! y María Becerra (Argentina). Los dos representantes chilenos serán la banda de rock Los Bunkers y el cantante del género urbano Young Cister.

La tradición del evento viñamarino contempla la inclusión de un número de humor por noche. La historia ha marcado este segmento del Festival, ya que los comediantes que fracasan con su rutina suelen ser víctimas del Monstruo, denominación que recibe el público de la Quinta Vergara cuando reprueba con gritos y silbidos la presentación fallida de un artista en el escenario. La edición 2024 contará con la presencia de los chilenos Alison Mandel, Javiera Contador, Luis Slimming, Luis Miranda, Sergio Freire y Álex Ortiz, quienes asumieron el desafío de hacer reír al público asistente y a quienes los seguirán por televisión.

El calendario

El Festival de Viña 2024 durará seis noches entre el 25 de febrero y el 1 de marzo. En cada noche actuarán dos músicos (uno al inicio y otro al cierre de la jornada) y un comediante (en el intermedio). Los participantes de las competencias folclóricas e internacionales —que hace al menos cuatro décadas eran las protagonistas del Festival y que actualmente están postergadas a un lugar secundario— se muestran en los intermedios. El show completo dura entre tres a cuatro horas, y comienza a las 22.00 horas.

Cada artista tiene una jornada definida para actuar. La programación completa está disponible en el sitio web oficial de Puntoticket, la empresa a cargo de la venta de los boletos.

Emisión televisiva y radial

Durante las últimas décadas el Festival de Viña del Mar ha mutado desde un espectáculo en vivo hasta ser un verdadero programa de televisión. Desde 1971 —cuando se iniciaron las transmisiones íntegras del evento—, el certamen ha pasado por las pantallas de las más importantes estaciones televisivas de Chile. En 2024 la emisión estará a cargo de Televisión Nacional de Chile (TVN), la señal de televisión pública, y de Canal 13, un canal privado que originalmente perteneció a la Pontificia Universidad Católica. Ambas empresas participan de la organización, incorporan a su personal —el presentador Francisco Saavedra pertenece a Canal 13 y la periodista María Luisa Godoy está contratada por TVN—, y ofrecen programas de televisión anexos que se transmiten en simultáneo. También habrá una emisión streaming por la plataforma Star+ y en Billboard.

El espectáculo musical también se puede seguir por la radio. Las radioemisoras a cargo de trasmitir el Festival serán ADN Radio y Pudahuel, ambas de PRISA Media Chile.

La venta de entradas

Los boletos para ver a los artistas del Festival en la Quinta Vergara están disponibles en la plataforma Puntoticket. El evento ya tiene dos noches con entradas agotadas: la del lunes 26 de febrero, que tendrá como protagonista al tenor italiano Andrea Bocelli; y la del martes 27, que será inaugurada por los mexicanos de Maná. Los precios de los tickets parten desde los 39.675 pesos (41 dólares) de la galería; hasta los 287.500 pesos (300 dólares) del palco.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_