_
_
_
_
Educación
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Simce 2023: avances y desafíos del sistema escolar chileno

Es una muy buena noticia que cada establecimiento educacional del país inicie el año escolar conociendo sus logros académicos en matemáticas y lectura

estudiantes en Chile. Profesores en el Informe PISA 2022
Alumnos chilenos de primaria en una clase de literatura, en febrero de 2023.xavierarnau (Getty Images)

A pesar de que el inicio del año escolar se ha visto empañado por la lamentable situación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, también trajo una importante novedad: los resultados del Simce 2023 se han publicado con una antelación jamás vista. Por fin los establecimientos y sus comunidades comienzan el año escolar conociendo sus logros y desafíos en el aprendizaje de matemáticas y lectura, tanto en cuarto básico como en segundo medio. Arranca el año escolar, y con él, conocemos oportunamente los retos que enfrentamos en educación.

La pandemia de la Covid-19 deterioró el aprendizaje de los escolares, como lo evidenciaron los resultados de la última prueba PISA, que revelaron un retroceso educativo global sin precedentes. Con nuestro instrumento local, el Simce 2022, corroboramos que habíamos retrocedido casi 15 años en términos educativos. Teníamos así por delante un enorme desafío.

Los resultados Simce 2023 dados a conocer este miércoles vienen con buenas noticias. El sistema escolar exhibe los primeros indicios de recuperación académica tras el prolongado cierre de escuelas debido a la pandemia, alcanzando puntajes similares a los de años anteriores a esta grave y larga crisis sanitaria.

En matemáticas, la mejora de resultados 2023 se da especialmente entre los estudiantes de cuarto básico, cuyos puntajes aumentaron nueve puntos respecto del 2022. Con este resultado, se recuperó parte de los 15 años de retroceso pandémico, aunque alcanzando los niveles registrados hace cinco años. Además, cae la proporción de estudiantes en el nivel de competencias insuficiente y aumentan aquellos en el adecuado. Quienes mejoraron sus resultados con más fuerza fueron los grupos socioeconómicos más bajos, aunque estos avances no se distribuyeron de modo equitativo entre hombres y mujeres, manteniéndose la brecha en favor de ellos que se registró –por primera vez en una década– en la medición 2022.

¿Y qué hay de los estudiantes de segundo medio? También mejoran sus resultados de matemáticas, aunque este avance fue solo la mitad que el de los más jóvenes. El gran desafío es sacar a la mitad de los estudiantes que se encuentran en el nivel insuficiente, categoría en la que está una mayor proporción de mujeres y con menores avances entre los más desfavorecidos económicamente.

En lectura, en cambio, las diferencias entre el 2023 y el 2022 no son significativas. Sin embargo, los resultados sugieren que prácticamente estamos en los niveles registrados el año 2018, antes de la llegada del virus y su disrupción en la educación presencial en las escuelas.

En cuarto básico, se observa un aumento significativo en los puntajes de los grupos socioeconómicos menos favorecidos, a diferencia de lo que ocurrió en segundo medio, donde los incrementos provienen únicamente de los más privilegiados. En básica, el 28% de los estudiantes se encuentra en nivel insuficiente, mientras que, en media, la mitad de los estudiantes está en esta categoría, siendo aún mayor en el caso de los hombres. Este contraste nos muestra claramente dónde está el desafío.

Es alentador observar los avances educativos que muestra el Simce 2023, aunque también muestra los importantes desafíos que aún enfrenta el sistema escolar. Además, es una muy buena noticia que cada establecimiento educacional del país inicie el año escolar conociendo sus logros académicos en matemáticas y lectura. Todo indica que las comunidades educativas –profesores, directivos, los escolares y sus familias– han realizado enormes esfuerzos por sus propios medios. Dadas las limitaciones conocidas del plan de reactivación educativa en términos de recursos y cobertura, es difícil imaginar lo contrario.

¿Y qué sucedió con el SLEP de Atacama? El gremio de profesores estaba en huelga al momento de la aplicación del Simce 2023, como también hoy, cuando se entregan los resultados.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_