_
_
_
_

Hispanoamérica lamenta la muerte de Sebastián Piñera: “Estaba comprometido con los valores de la libertad”

Gobernantes y exmandatarios de la región y el presidente del Gobierno español lamentan el fallecimiento del expresidente de Chile

Sebastián Piñera con Iván Duque (izquierda) y Mauricio Macri, en marzo de 2019.Foto: REUTERS | Vídeo: AP / EFE
Sebastián Dote

El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, que gobernó el país sudamericano en dos oportunidades (2010-2014 y 2018-2022), ha muerto este martes a los 74 años luego de sufrir un accidente el helicóptero en el lago Ranco, una zona ubicada a unos 920 kilómetros al sur de Santiago. El deceso ha causado impacto entre los líderes políticos locales y en varias figuras de Latinoamérica.

La primera reacción al fallecimiento del otrora líder de la centroderecha chilena ha venido de parte del expresidente de Colombia Iván Duque (2014-2018), con quien compartía una afinidad política que lo convirtió en uno de sus principales socios en la región. “Siento el dolor más grande por la muerte de mi gran amigo y compañero Sebastián Piñera. Un líder único, un ser humano íntegro y un amigo como pocos que siempre apoyo a Colombia. Mi solidaridad con toda su familia. Querido Sebastián siempre estarás en nuestra memoria y defenderemos tu legado”, ha escrito Duque en su cuenta de X (antes Twitter).

Otro exgobernante que lamentó la muerte de Piñera fue el expresidente de Argentina Mauricio Macri (2015-2019). Los representantes de las derechas de sus respectivos países cultivaron una relación de amistad y una carrera casi en paralelo, con incursiones en el mundo empresarial, el fútbol —el argentino fue directivo de Boca Juniors y el chileno participó de la propiedad de Colo Colo— y la política. “Tristeza inmensa por la muerte de mi querido amigo Sebastián Piñera. Buena gente, comprometido como nadie con Chile y con los valores de la libertad y la democracia en América Latina. Realmente es una pérdida total, irremplazable. Hoy despido a un amigo y a un dirigente notable. Todo mi cariño para su familia”, ha escrito Macri.

Las muestras de pesar también llegaron hasta una de las principales rivales de Macri, la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), que recordó que el chileno participó de las celebraciones del Bicentenario de Argentina. “Como todos saben no teníamos las mismas ideas, pero nos unió siempre una relación de mucho respeto: él era un hombre de derechas pero profundamente democrático. Recuerdo con afecto su sentido del humor y la calidez de su familia, a la que conocí en Chile. Para ellos todas mis condolencias”, dijo.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), también ha reaccionado al fallecimiento de Piñera. El exmandatario de izquierdas tuvo una relación distante con su par chileno, tanto por sus diferencias políticas como por la demanda marítima interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia de Naciones Unidas (CIJ). “Estuve en numerosos encuentros internacionales con él y, si bien no coincidíamos ideológicamente, trabajamos codo a codo en varios temas. Mi sentido pésame a sus seres queridos y al pueblo chileno”, ha expresado.

Desde España, el exjefe de Gobierno Mariano Rajoy (2011-2018) ha destacado a Piñera como un político que amaba a su país. “Era un gran defensor y amigo de España. Yo lo he podido comprobar. Un fuerte abrazo a su familia”, ha dicho el exlíder de Partido Popular (PP).

Una imagen del exmandatario entre flores, afuera de su casa en Santiago, este martes.
Una imagen del exmandatario entre flores, afuera de su casa en Santiago, este martes.SOFIA YANJARI

“Juntos hicimos posible la COP25″

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha manifestado su consternación por la muerte del expresidente Piñera. El socialista ha recordado la organización de la COP25, cumbre que en 2019 se debía realizar en Chile pero que fue trasladada a Madrid por el estallido social. “Mis condolencias a su familia y amigos, así como al Gobierno y a todo el pueblo chileno”, ha publicado.

El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, escribió un mensaje lamentando el deceso de Piñera. “Nos unimos al duelo que embarga al pueblo de Chile ante el lamentable fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera. Desde Venezuela extendemos nuestras sinceras palabras de apoyo y solidaridad deseándole fortaleza a todos sus familiares y amigos. ¡Paz a su alma!”, ha escrito en su cuenta de X. El exmandatario chileno fue un férreo opositor al régimen chavista y en 2019 viajó a la ciudad colombiana de Cúcuta, que limita con las tierras venezolanas, para exigir su salida. El viaje del exgobernante causó controversia, luego que la oposición de izquierda lo acusara de incentivar la migración de venezolanos hacia Chile. Piñera rechazó rotundamente estas versiones.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reconoció que estaba “sorprendido” y triste” con la noticia. “Vivimos juntos, trabajamos para fortalecer la relación entre nuestros países y siempre tuvimos un buen diálogo, cuando ambos éramos presidentes y también cuando no lo fuimos. Muy triste que haya fallecido tan abruptamente. Mi más sentido pésame a los familiares y amigos de Piñera por esta pérdida”, ha dicho.

En Argentina, la oficina de comunicaciones del presidente Javier Milei ha enviado las condolencias a Chile. La Cancillería del país sudamericano ha dicho que el fallecido expresidente chileno “fue un destacado artífice y promotor de la relación estratégica entre nuestros países así como un defensor de los valores históricos de amistad y solidaridad compartidos entre ambos pueblos”.

La ministra de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, también se sumó a las muestras de pesar por la muerte del expresidente. La diplomática había sido embajadora en Chile hasta junio de 2023, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador la designó como canciller.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_