_
_
_
_

Los 16 deportistas chilenos que hay que seguir en los Juegos Panamericanos Santiago 2023

El país anfitrión del evento deportivo continental tiene 665 representantes, los que buscarán sumar medallas para la delegación

Sebastián Dote
Antonia y Melita Abraham. Deportistas chilenos en los Juegos Panamericanos Santiago 2023
Antonia Abraham, Melita Abraham, Victoria Hostetter Wells, and Magdalena Jesus Nannig Rojas, integrantes del equipo chileno de remo, en Zagreb (Croacia), el pasado 7 de mayo.Nordin Catic (Getty Images)

Este viernes 20 de octubre comenzaron de manera oficial los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, uno de los eventos más importantes organizados por el país sudamericano durante los últimos años. La competencia tiene una presencia relevante de deportistas chilenos, con una delegación que llega a los 665 representantes.

Durante los anteriores Panamericanos, que se disputaron en la ciudad de Lima, en Perú, en el año 2019, el representativo chileno llegó al octavo lugar del medallero sumando 50 preseas totales, de las cuales 13 fueron de oro. En aquella oportunidad, la delegación estuvo compuesta por 315 deportistas, por lo que se espera que en 2023 se superen la cifra, al menos en la cantidad de premios (independiente si corresponden a oros).

El Team Chile, nombre con el que se conoce a selección chilena de todos los deportes de alto rendimiento y que representan a alguna de las federaciones que pertenecen al Comité Olímpico de Chile (COCh), tendrá a figuras consolidadas que competirán directamente por ganar alguna medalla, aunque también contará con algunos atletas emergentes, quienes buscarán el reconocimiento para seguir avanzando en sus carreras.

Christiane Endler

Christiane Endler
Christiane Endler durante una participación en la Champions League con su equipo, el Olympique de Lyon, en 2022.Maurizio Valletta (Europa Press)

Es la guardameta y capitana de la selección de fútbol femenino. Tiene 32 años y actualmente juega en el Olympique de Lyon de Francia. En 2021 fue premiada como la mejor portera del planeta en los premios The Best de la FIFA. Es una de las principales figuras del equipo femenino, que disputará sus partidos en la ciudad de Valparaíso, a 120 kilómetros de Santiago.

Vicente Pizarro

Es uno de los centrocampistas de la selección de fútbol masculino sub-23. Con 20 años es uno de los jugadores emergentes de Colo Colo, uno de los equipos más populares de Chile, y es parte del primer equipo de forma regular. Es hijo de Jaime Pizarro, exfutbolista y ministro de Deporte del Gobierno de Gabriel Boric.

Antonia y Melita Abraham

Las hermanas Abraham, originarias de San Pedro de la Paz, un municipio ubicado a 509 kilómetros al sur de la capital Santiago, son las representantes más destacadas del remo chileno. A sus 26 años ambas han trabajado en equipo para romper marcas y escalar posiciones. Su último gran logro fue la clasificación directa a los Juegos Olímpicos de París 2024, boleto que consiguieron luego de llegar a la final del Mundial de su especialidad que se disputó el pasado septiembre en Belgrado, Serbia.

Esteban y Marco Grimalt

Marco y Esteban Grimalt al ganar la final de voleibol de playa en los Panamericanos de Lima, en 2019.
Marco y Esteban Grimalt al ganar la final de voleibol de playa en los Panamericanos de Lima, en 2019.Ezra Shaw (Getty Images)

Los primos Esteban y Marco Grimalt son los representantes máximos del voleibol playa en el país sudamericano. La dupla, que compite de manera profesional desde el año 2011, ha obtenido triunfos y títulos clave como el oro obtenido en los anteriores Juegos de Lima. Hace algunos meses recibieron el Premio Nacional del Deporte 2022 de las manos del presidente Boric.

Martina Weil

La joven atleta de 24 años tiene el deporte en su sangre. Es hija del lanzador de peso chileno Gert Weil y de la atleta colombiana Ximena Restrepo. Es conocida como La reina de los 400 metros tras batir el récord nacional de velocidad de los 400 metros planos con un tiempo de 51,34 segundos.

Berdine Castillo

La atleta de 23 años es la protagonista de una de las historias más conmovedoras del Team Chile. Nacida en Haití, fue adoptada en 2006 por un suboficial de la Fuerza Aérea que participaba de las misiones de paz en Puerto Príncipe. Tras recibir su nacionalidad chilena (la que fue decretada por la Corte Suprema), la joven concentró sus esfuerzos en una carrera deportiva que ha rendido sus frutos con un título en los 800 metros planos en el Sudamericano de Atletismo de 2021.

Natalia Duco

Natalia Duco en su participación en un campeonato de atletismo en Beijing (China), en 2015.
Natalia Duco en su participación en un campeonato de atletismo en Beijing (China), en 2015.Cameron Spencer (Getty Images)

La lanzadora de peso chilena de 34 años, que posee una extensa carrera con participaciones en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, vio su trayectoria truncada luego de dar positivo en un examen antidopaje, lo que derivó en una sanción que se extendió por dos años. Durante este periodo la deportista siguió entrenando e incluso ingresó a la televisión, siendo ganadora de la versión chilena del programa MasterChef Celebrity en 2020. Además de competir en los Panamericanos 2023, la atleta será comentarista del evento para la cadena televisiva Canal 13.

Kristel Köbrich

Es una de las grandes referentes del deporte chileno de las últimas dos décadas. La nadadora de 38 años es una de las figuras experimentadas de la delegación y fue elegida como embajadora del evento por parte del COCh. Como especialista en competiciones de largo aliento como los 800 metros, 1.500 metros y el nado en aguas abiertas, Köbrich cuenta con cinco medallas en Juegos Panamericanos. Tiene una extensa carrera olímpica, con participaciones en los Juegos de Atenas 2004 (donde fue la abanderada de la delegación chilena en la ceremonia inaugural) y en Londres 2012.

Tomás Barrios

Tomás Barrios celebra un punto en un partido de la segunda ronda de Wimbledon 2023, el pasado julio.
Tomás Barrios celebra un punto en un partido de la segunda ronda de Wimbledon 2023, el pasado julio.Patrick Smith (Getty Images)

Nacido en la ciudad de Chillán, a 400 kilómetros al sur de Santiago, Tomás Barrios es una de las apuestas del equipo de tenis chileno, que no contará con la presencia de Nicolás Jarry, la raqueta chilena mejor clasificada. El tenista de 25 años, que está a pocos puntos de superar el Top 100 de la ATP, viene de un gran momento luego de haber ganado su primer partido en un Grand Slam durante la última edición del torneo de Wimbledon.

Anastasiia Miastkovska

Nacida en Ucrania, la karateca de 27 años llegó al Team Chile por amor. En 2018, en medio de un campamento de entrenamiento, conoció al karateca chileno Camilo Velozo, con quien se casó en 2019. Al año siguiente la pareja se instaló en el país sudamericano, lo que significó que ella dejara atrás una carrera consolidada en el circuito europeo. Miastkovska —que sufre desde la distancia la guerra que enfrenta a su país natal con Rusia— finalmente se decidió a competir por Chile, trámite que concretó al conseguir su pasaporte nacional.

Valentina Toro

La karateca chilena de 23 años es una de las grandes esperanzas chilenas para obtener medallas en los Juegos Panamericanos. En 2019 fue campeona Mundial Sub 21 de su especialidad, lo que le abrió las puertas a otras competiciones y le permitió ganar múltiples medallas en Sudamérica. Además de practicar su deporte, Toro es estudiante de ingeniería civil industrial en la Universidad de Santiago de Chile.

Yasmani Acosta

Nació en Cuba y llegó a Chile en 2015 para participar de los Panamericanos de Lucha de Santiago representando a su país natal. Dejando atrás una larga carrera deportiva en la isla, el luchador se instaló en la capital chilena y optó por representar al Team Chile en las competencias internacionales. En enero de 2018 el Senado de Chile aprobó su nacionalidad por gracia, quedando habilitado para integrarse al equipo nacional. Es una de las esperanzas de medalla para los anfitriones, en una competencia que se abrió luego de la baja por lesión del múltiple campeón olímpico de la lucha grecorromana, el cubano Mijaín López.

María José Maillard

La especialista en canotaje es otra de las candidatas a ganar una medalla para Chile en los Juegos Panamericanos. La deportista de 32 años llegará a Santiago 2023 en un gran momento para su carrera, ya que viene de ser campeona mundial de piragüismo en el certamen que se realizó en septiembre de este año en Alemania. Con ello logró clasificar a los Juegos Olímpicos de 2024.

María Fernanda Valdés

Maria Fernanda Valdes en las olimpiadas de Río de Janeiro, en 2016.
Maria Fernanda Valdes en las olimpiadas de Río de Janeiro, en 2016.Mike Groll (AP)

Es una de las máximas exponentes de la halterofilia femenina chilena. A sus 31 años, la nacida en Coquimbo —una ciudad ubicada a 395 kilómetros al norte de Santiago— ha competido en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Ganó una medalla de oro en los Panamericanos de Lima 2019 y dos medallas de plata en los Juegos de Guadalajara 2011 y Toronto 2015.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_