_
_
_
_

El Govern destinará gran parte del aumento de sueldo de los funcionarios a planes de pensiones

La mesa de la función pública termina sin acuerdo y la Generalitat decidirá al margen de los sindicatos

Josep Catà
Jordi Puignero Junts
El consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró.Albert Garcia

El gobierno de la Generalitat destinará el incremento adicional del 0,25% de la masa salarial de los funcionarios a planes de pensiones y a un aumento de los sueldos bajos. Así lo ha comunicado este viernes el departamento de Políticas Digitales y Administración Pública, que pese a no conseguir un acuerdo con los sindicatos en la mesa de función pública seguirá adelante con este plan. El incremento salarial, que supone un volumen de 13,77 millones de euros, estaba pendiente de distribuir, y los sindicatos apostaban por repartir este aumento entre todos los trabajadores públicos. Tras constatar el desacuerdo, el Govern ha anunciado que decidirá al margen de sus críticas.

Las aportaciones de la Generalitat al plan de pensiones de los empleados públicos estaban congeladas desde 2011 como consecuencia de los recortes del gobierno de Artur Mas. Del total de 13,77 millones que representaba el incremento salarial pendiente, el Govern destinará 11,7 millones a los planes de pensiones. Los otros 2,7 millones se destinarán a "la homogeneización y adecuación de complementos específicos" y al incremento de los niveles más bajos retributivos.

En concreto, la Generalitat destinará 745.894 euros a mejorar el nivel salarial de un total de 1.829 empleados, mientras que 2.893 trabajadores se beneficiarán de la mejor dotación de complementos específicos de los niveles 14 y 16 del grupo C1 y el nivel 18 del grupo A2.

El Govern ya aprobó en enero un incremento retributivo del 2,25% para 2019, que ya está aplicado, y tenía pendiente sumar un 0,25% adicional, aprobado por el Consejo de Ministros, y cuya distribución debían decidir los gobiernos autónomos de acuerdo con los sindicatos. Las principales centrales, CC OO y UGT, rechazaron la propuesta de aplicarlo a los planes de pensiones, ya que consideran que los trabajadores públicos tienen poco poder adquisitivo tras los recortes y la crisis, y creen que esta era una oportunidad para subir el salario de todos los funcionarios. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Josep Catà
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_