_
_
_
_

Compromís pide que se paralice la ampliación del Puerto de Valencia hasta que se elabore una nueva DIA

La coalición quiere que el proyecto cumpla con unas mínimas garantías legales y ambientales porque asegura que ha cambiado respecto al original

Sergi Campillo, ante el atril. Detrás, Joan Baldoví (izda), Águeda Micó y Juan Ponce durante la conferencia de prensa ofrecida este martes en la sede de Compromís.
Sergi Campillo, ante el atril. Detrás, Joan Baldoví (izda), Águeda Micó y Juan Ponce durante la conferencia de prensa ofrecida este martes en la sede de Compromís.

Compromís reclama una revisión en profundidad de la ley de Puertos y la actualización de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)  que se hizo en 2007 de la ampliación norte del Puerto de Valencia porque el proyecto que se llevará a cabo es diferente al original, han pedido este martes dirigentes de la coalición valenciana en una conferencia de prensa. 

La nueva terminal ha sido adjudicada recientemente por la Autoridad Portuaria de Valencia al gigante naviero suizo MSC y está presupuestada en algo más de 1.000 millones de euros. "Desde Compromís pedimos que el proyecto cumpla con unas mínimas garantías legales y ambientales. El programa que ahora se va a adjudicar no lo recoge la DIA del 2007, y queremos garantizar que la modificación esté dentro de la legalidad y no lamentarlo después, como ya ocurrió en otros proyectos como la ZAL o Tabacalera", ha dicho el dirigente Sergi Campillo.

El vicealcalde ha defendido que el Puerto de Valencia es mucho más que una disensión con la Autoridad Portuaria, "es una fuente potencial de ingresos en la ciudad y en la industria valenciana y por eso hay que tener un proyecto sostenible de futuro".

Campillo reclama al Ministerio de Fomento la necesidad de conectar ferroviariamente la ciudad de Valencia con el Corredor Mediterráneo. "Se trata de la gran inversión pendiente que hará que podamos conectar València con Europa, una infraestructura que debe incluir, como no puede ser de otro modo, el tunel pasante y debe aprovechar el túnel de Serrería".

Figuración proporcionda por Compromís sobre el impacto de la futura terminal norte del Puerto de Valencia.
Figuración proporcionda por Compromís sobre el impacto de la futura terminal norte del Puerto de Valencia.

Compromís ha recordado que la Autoridad Portuaria tiene pendiente el proyecto de rehabilitación de las playas del sur de la ciudad, que la Declaración de Impacto de 2007 exigía: "Los vecinos del sur deben tener una solución ante la regresión de las playas debido a los efectos de la ampliación portuaria".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El diputado de Compromís en las Cortes Valencianas, Juan Ponce, recuerda que el pasado 6 de septiembre el Gobierno valenciano declaró la emergencia climática, y eso conlleva que todos los proyectos públicos tengan en cuenta esta nueva situación jurídica.

"El grupo parlamentario de Compromís hemos pedido la creación de un grupo de trabajo donde participen los municipios afectados por proyectos de infraestructuras relacionados con la ampliación del puerto, y hemos exigido a la Autoridad Portuaria de Valencia que tenga en cuenta los resultados del análisis ambiental integral y del grupo de trabajo con los municipios, en la futura ampliación norte del puerto ".

El candidato de Més Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha manifestado la necesidad de contar con una voz en Madrid que defienda los intereses de las valencianas y los valencianos. "Mientras aquí somos pioneros en leyes de protección del territorio, las infraestructuras nos son impuestas por Madrid sin contar con nosotros. La V-21 es un claro ejemplo. Hace un año que planteamos una alternativa viable, económica y ambiental, pero el ministro continúa con su empeño de ignorar las normas valencianas".

Otra figuración de la ampliación norte del Puerto de Valencia.
Otra figuración de la ampliación norte del Puerto de Valencia.

Compromís reclama una revisión en profundidad de la ley de Puertos, y que se redacte una nueva DIA que evalúe el impacto ambiental de la modificación de ampliación del Puerto de Valencia. Queremos garantías, que es exactamente las mismas cautelas que ya expresaron José Luis Ábalos y Carmen Alborch en 2007 cuando eran concejales en Valencia".

La coportavoz de la coalición, Àgueda Micó, ha señalado que el Gobierno español no puede actuar de forma unilateral en proyectos que afectan la vida de los valencianos. "Es la hora del consenso, del diálogo y de hacer política de otra manera", ha dicho. En este sentido, Micó ha anunciado que desde Compromís se ha iniciado un proceso de diálogo con los movimientos sociales y personas expertas para trabajar en un modelo económico sostenible de futuro para el litoral valenciano.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_