_
_
_
_

Valencia acoge el mayor congreso mundial de matemática aplicada

El ICIAM 2019 reunirá este mes de julio a 4.000 matemáticos de todo el mundo

Fotograma de la película 'Figuras ocultas'.
Fotograma de la película 'Figuras ocultas'.

La comunidad matemática internacional ha escogido Valencia para celebrar este mes de julio el Congreso Internacional de Matemática Industrial y Aplicada (ICIAM) 2019, el mayor certamen mundial de la matemática aplicada, que se celebra cada cuatro años, y que esta edición presentará desarrollos que están impulsando la medicina, la eficiencia energética, la búsqueda de nuevos materiales, la seguridad o la innovación en el transporte.

Gemelos digitales (digital twins) es el nuevo blockchain [una estructura de datos en la que la información contenida se agrupa en conjuntos (bloques], que en su día fue el nuevo big data. La innovación acuña nuevos términos que, al ritmo actual de transformación tecnológica, reinan poco tiempo. Y todos tienen algo en común: su alma profundamente matemática. Los participantes explicarán cómo transforman su negocio con tecnologías como los digital twins, los modelos de simulación, el machine-learning y el blockchain.

Más información
Las mentes matemáticas mueven el mundo Guillermo Abril Twitter El País Semanal
La otra cara del algoritmo
La carrera de Matemáticas se dispara en plena era del ‘big data’

El ICIAM 2019, que congregará en Valencia del 15 al 19 de julio a 4.000 matemáticos, incluirá un Día de la Industria en el que expertos de grandes compañías de diversos sectores -banca, computación, materiales, automoción y energía, entre otros- presentarán las herramientas matemáticas que añaden valor a su negocio.

Este año, como novedad en los ICIAM, todo un día del programa estará dedicado a la transferencia de tecnología matemática en la industria, con el objetivo de “mostrar al sector industrial el gran potencial innovador” de herramientas matemáticas como la estadística, el big data y las técnicas de modelización, simulación y optimización, explican los organizadores.

Los ponentes presentarán los casos de éxito en sus empresas, basados muchos de ellos en la aplicación de la inteligencia artificial o en avances en las mencionadas técnicas de modelización y big data. Ferrosolar, por ejemplo, explicará cómo se apoya en las matemáticas para obtener silicio de mayor pureza; el Banco de Santander hablará de las aplicaciones del análisis de datos en la banca; y la compañía Reganosa presentará la herramienta, desarrollada por investigadores españoles, que mejora la gestión de la red de gas natural.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El resto de las compañías participantes son: Fujitsu; Bosch; el Banco Nacional de Canadá; Siemens; EDF; Gore; Microflown Technologies; EDF; Nors; y NEC. También intervienen centros de investigación que colaboran muy estrechamente con la industria, como el Laboratorio Nacional de Los Álamos (EEUU) y el NIST (siglas de Instituto Nacional de Estándares y Tecnología), también estadounidense.

El Industry Day tendrá lugar el miércoles 17 de julio, en el Campus de Blasco Ibáñez de la Universidad de Valencia. Su organización ha sido posible gracias a la colaboración diferentes organismos nacionales e internacionales que promocionan la transferencia de conocimiento matemático.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_