_
_
_
_

El teniente coronel que tuiteaba contra el ‘procés’ mientras lo investigaba

Las defensas tratarán de desacreditar a Daniel Baena, jefe de la investigación del 1-O, por falta de imparcialidad

El teniente coronel Daniel Baena (a la derecha de la imagen) en un acto de la Guardia Civil. En vídeo, un momento de su declaración en el juicio del 'procés'.Vídeo: MARTA PÉREZ (EFE) / QUALITY
Jesús García Bueno

De entre todos los testigos de la Fiscalía que están desfilando por el Tribunal Supremo, hay dos que irritan especialmente a las defensas. No tanto porque sus relatos sean perjudiciales para los procesados (que también) sino por la supuesta inquina que han demostrado contra el procés y contra el mundo independentista. Se trata de la secretaria del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, Montserrat del Toro, y del jefe de la investigación de la Guardia Civil, Daniel Baena Sánchez. Su sesgo ideológico sobre el procés, advierten los letrados, merma su credibilidad, especialmente en el caso de Baena.

Del Toro ya relató ante el tribunal la angustia y el “miedo” que sintió durante los registros del 20-S, frente a las miles de personas que rodeaban el Departamento de Economía de la Generalitat. Esquivando el debate sobre sus sentimientos (el miedo es subjetivo), los abogados buscaron otro flanco para atacar: el ideológico. Y aunque el presidente del tribunal, Manuel Marchena, advirtió de que las ideas no son objeto de juicio, las defensas lograron exponer que Del Toro mantuvo abierto un perfil de Facebook desde el que seguía páginas de Unidad Nacional Española y de una supuesta agrupación de Leridanos por la Independencia.

La sangre no llegó al río con Del Toro, pero puede hacerlo este martes con la declaración del teniente coronel Daniel Baena, jefe de la policía judicial de la Guardia Civil en Cataluña y máximo responsable de las investigaciones sobre el 1-O. Baena es caza mayor. Suyos son, en última instancia, los informes que sustentaron la instrucción del juez Pablo Llarena y sobre los que se apoya, también, la acusación de la Fiscalía. Desacreditando al mando policial, las defensas buscan desvirtuar el grueso de la investigación.

Las defensas preparan toda la artillería para desacreditar a un testigo clave que, al parecer, también se dejó llevar en redes sociales por su amor a España. Aunque Marchena tratará de frenar, de nuevo, cualquier debate ideológico, es evidente que las defensas van a tratar de denunciar la falta de imparcialidad de Baena, a quien se atribuye la autoría de cientos de tuits contra el independentismo.

Hace un año, el digital Público reveló que el teniente coronel, con 21 años de servicio en la Guardia Civil, mantuvo activas dos cuentas en la red social Twitter (@nmaquiavelo1984 y @JdanielBaena) desde las que criticó con dureza las posiciones independentistas. Algunas de sus manifestaciones las hizo en pleno otoño caliente del procés (septiembre y octubre de 2017) y cuando ya era, por tanto, el encargado de investigar los hechos en torno al referéndum ilegal del 1 de octubre.

“Ponga las urnas en el suelo”

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Ponga las urnas en el suelo. Lentamente. Las manos detrás de la cabeza. Sin movimientos bruscos. Gire”, escribió bajo el pseudónimo de Tácito el 20 de septiembre de 2017, el mismo día en que los agentes a su cargo registraban 40 dependencias de la Generalitat para tratar de cortocircuitar la celebración del referéndum. Dos días después, publicó un pantallazo de la película 300, en el que se ve al rey de Esparta, Leónidas, pronunciando una frase: “Give them nothing”.

En otros tuits, Tácito comentó también noticias incluso después de la DUI y de la aplicación del artículo 155 de la Constitución. “Ahora no se para. La justicia no para”, dijo. También contestó a Lluís Llach cuando éste escribió sobre el exilio de Puigdemont. “Actuación propia de estructuras de crimen organizado”. Y se pronunció sobre la prisión provisional de los líderes independentistas. “Se trata de riesgo de fuga. La mitad de su banda está huida. Ya está bien de tanta posverdad”.

Según Público, Baena -que tiene un máster en resolución de conflictos por la UOC- reconoció en un primer momento que Tácito era él mismo. Los abogados de los 12 procesados han pedido al tribunal, sin éxito, que solicite a Twitter la identificación de la persona que se esconde tras la cuenta. Marchena lo denegó alegando que un “previo filtro telemático” sobre “los plantamientos ideológicos” de testigos no puede ser “presupuesto de validez de los actos de investigación”. Baena debió haber acudido al Supremo el 12 de marzo. Pero las defensas pidieron más tiempo para preparar la declaración.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_