_
_
_
_

La Policía Nacional detiene a los alcaldes de Celrà y Verges por desorden público

Los 16 detenidos en una operación contra los CDR han quedado en libertad

El alcalde de Celrà, Dani Cornellà, en su salida de la comisaría.
El alcalde de Celrà, Dani Cornellà, en su salida de la comisaría. Agusti Ensesa (EL PAÍS)

La Policía Nacional ha detenido esta mañana a 11 personas en Girona por un presunto delito de desorden público. Entre los arrestados están dos alcaldes de la CUP: el de Verges, Ignasi Sabater, y el de Celrà, Dani Cornellà. El resto son activistas vinculados a los CDR. Las detenciones están relacionadas con la ocupación de las vías del AVE en Girona el pasado 1 de octubre. Alrededor de las 13:00 ha quedado en libertad Sabater, después de comparecer en la comisaría de Girona y negarse a declarar. A la salida ha sido recibido con aplausos por las 200 personas concentradas en el lugar. Por la tarde, los agentes han detenido a un fotoperiodista de Girona, Carles Palacio, y a tres activistas: uno del sindicato de estudiantes SEPC y dos de La Forja. Otro de los detenidos —en total son 16— es un sobrino del president de la Generalitat, Quim Torra. A las siete de la tarde todos estaban en libertad.

Más información
La Fiscalía acusa de un delito de incitación al odio al alcalde de Verges
Un detenido y 15 ‘mossos’ heridos en el ataque contra una concentración a favor de la Constitución
Los CDR retiran la bandera de España y cuelgan la ‘estelada’ en la Delegación del Govern de Girona

La Policía Nacional asegura que se trata de una operación abierta, que instruye el Juzgado número 4 de Girona. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha aclarado posteriormente que se trata de "detenciones policiales", no ordenadas por el juez, relacionadas con un "atestado policial sin autor conocido" relacionado con la investigación de la ocupación de las vías del AVE en el aniversario del 1 de octubre. La investigación arrancó a raíz de una denuncia de Adif ante la Policía Nacional. Entonces los agentes revisaron las imágenes de las protestas para identificar a los participantes.

El abogado de los alcaldes y activistas, Benet Salellas, calificó las detenciones de “arbitrarias y desproporcionadas” y la investigación de “chapucera”. Además, aseguró que se trata de un “uso político de las fuerzas de seguridad” que causó un “espectáculo policial” ordenado por el Ministerio del Interior. En este sentido, avanzó que van a pedir explicaciones por lo sucedido, teniendo en cuenta que el juez no ha dictado ninguna orden de detención. Ha alegado también que no se daba ninguna de las motivaciones necesarias para ello porque “todos tienen domicilio conocido, no habían sido citados previamente y los hechos son leves”. Sabater ha anunciado “acciones contundentes” porque se puede demostrar que estaba trabajando el día de los hechos.  

Detenido un sobrino de Quim Torra en la operación policial contra los CDR en Girona. Ernest Morell Torra ha sido arrestado cuando salía del trabajo por desórdenes públicos

Entre las 200 personas que acudieron a apoyar a los alcaldes y demás detenidos estaban varios diputados y alcaldes de la provincia, entre ellos la de Girona, Marta Madrenas. Notablemente enfadada, la alcaldesa calificó la actuación policial de “vergüenza” y aseguró que se trata de una “venganza” contra el independentismo y que pediría responsabilidades policiales y políticas. Por su parte tanto Salellas, como Sabater y Cornellà consideraron que las detenciones pretendían “dar un escarmiento e intimidar al independentismo para que no se movilice”, ante el juicio del 1-O.  Por la mañana Salellas denunció que no le dejaron asistir a Sabater porque hablaba en catalán. Por su parte, el alcalde tuvo que ser atendido en un centro ambulatorio por las heridas que le causaron las esposas en una muñeca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suspensión en el Parlament

Dos horas después, los diputados de Junts per Catalunya, Esquerra Republicana y la CUP han abandonado las comisiones parlamentarias que se celebraban en el Parlament en protesta por las detenciones de los alcaldes. La Cámara catalana ha informado de que las comisiones previstas para esta mañana se han suspendido por falta de quorum.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha sido de los primeros en reaccionar ante la detención de Sabater, y en su cuenta de Twitter ha expresado su apoyo al alcalde de Verges, "que ha denunciado siempre las agresiones reiteradas en su municipio por parte de intolerantes agresivos... ¡Y es a él al que se llevan!". También el actual presidente, Quim Torra, se ha solidarizado con los detenidos. "Todo mi apoyo a los alcaldes de Celrà y Verges, Dani Cornellà e Ignasi Sabater, y al resto de detenidos por la Policía Nacional española. Basta de represión. Basta de criminalización. Libertad", ha expresado en Twitter. Por su parte, el presidente del Parlament, Roger Torrent, se ha mostrado más contundente. "Basta represión, basta criminalizar la protesta popular", ha publicado en esta red social. También de forma crítica se ha manifestado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau: "En democracia NO es normal ni se debe normalizar que se detengan alcaldes sin tan solo citación judicial".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_