_
_
_
_

La EMT transportó en 2018 un 1,8% menos de viajeros por los servicios especiales de metro de 2017

Las bicicletas públicas de BiciMad registraron 3,5 millones de usuarios, un 6,7% más que en 2017

Miguel Ángel Medina
Inauguración de la primera línea 100% eléctrica con carga por inducción de Madrid, línea 76, entre Villaverde Alto y la plaza de la Beata.
Inauguración de la primera línea 100% eléctrica con carga por inducción de Madrid, línea 76, entre Villaverde Alto y la plaza de la Beata.INMA FLORES
Más información
La línea más usada de la EMT es la que une el centro con Las Águilas
El Ayuntamiento acusa a la Comunidad de bloquear la creación de nuevas líneas de la EMT

Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) transportaron en 2018 a 420,2 millones de viajeros, frente a los 427,9 millones de usuarios del año anterior, es decir, un 1,8% menos, según el balance del Ayuntamiento de Madrid. Para el Consistorio, la pequeña bajada de viajeros se debe a la variación de los servicios especiales sustitutorios de metro, ya que en el verano de 2018 la EMT transportó solo a 442.000 viajeros en el servicio que suplió a los trenes de la línea 8, mientras que en 2017 fueron 10,16 millones de usuarios por los cortes parciales en las líneas 5 y 8 de metro.

El Gobierno municipal señala que la cifra registrada en 2018 supone, en términos equivalentes (es decir, una vez descontados los viajeros que en 2017 usaron los servicios especiales sustitutorios de metro y los efectos del calendario), 560.000 usuarios (un 0,13%) más que en el ejercicio anterior. Por meses, el récord de viajeros se batió en octubre, con 40,5 millones de usuarios. "Estas cifras ponen de manifiesto la estabilización de la demanda en los autobuses municipales madrileños que se sitúa en los niveles que se registraban en 2009, al comienzo de la crisis, cuando la demanda de viajeros comenzó a descender", explica un portavoz del Área de Medio Ambiente y Movilidad Municipal.

Álvaro Fernández Heredia, gerente de la empresa pública, explica: "Desde EMT valoramos muy positivamente los 560.000 viajeros más en nuestra red de autobuses. Hemos consolidado el aumento de viajeros que se produjo en 2016 y lo hemos mantenido en 2017 y 2018, consiguiendo las cifras de viajeros previas a la crisis". En su opinión, se trata de "una mejora todavía más importante si tenemos en cuenta que ahora existen muchos más operadores de superficie en la ciudad como el coche, la moto, el patinete o la bici compartida".

La línea 34 (Cibeles-Las Águilas) vuelve a ser, por segundo año consecutivo, la más utilizada de la red con 8,49 millones de viajeros; continuación se sitúan la 27 (Plaza de Castilla-Embajadores) con 7,75 millones de usuarios; la 70 (Plaza CastillaAlsacia), con 7,28 millones y las circulares C1 y C2 (con 6,83 y 6,68 millones de usuarios, respectivamente). En los siguientes cinco puestos pocos cambios: la 21 (Pintor Rosales-El Salvador) y la 31 (Plaza Mayor-Aluche) por encima de los 6 millones de viajeros y las rutas 28, 35 y 38 (con cifras cercanas a los 6 millones de usuarios).

Estación de bibicletas de Bici Mad en la calle de Alcalá, cerca de la plaza de Cibeles de Madrid.
Estación de bibicletas de Bici Mad en la calle de Alcalá, cerca de la plaza de Cibeles de Madrid.ULY MARTÍN
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La línea 38 (Manuel Becerra-Las Rosas) es la única entrada nueva este año, en el puesto décimo, en sustitución de la 17. Por su parte, en el servicio nocturno, las cinco rutas más utilizadas el año pasado fueron las líneas N21 (Arroyo Fresno), N18 (Aluche), N5 (Colonia Fin de Semana), N19 (San Ignacio) y N22 (Barrio del Pilar).

Récord en BiciMad

En 2018, segundo año de gestión completa de BiciMAD por parte de EMT, se han vuelto a batir todos los récords alcanzando los mejores datos en número de viajes con cifras nunca vistas desde el inicio del sistema. Las constantes mejoras implementadas en el servicio por parte de EMT están redundando en un continuo crecimiento de su uso. En el pasado ejercicio, se han realizado más de 3.574.000 viajes en BiciMAD lo que supone un crecimiento del 6,7% respecto al año anterior. "Los datos de BiciMad los datos son muy positivos, porque consolidan un crecimiento del 6,7% anual", señala el gerente de la EMT, que opera las bicicletas públicas.

En relación a los aparcamientos públicos de rotación que gestiona EMT, en 2018, la utilización de estas instalaciones ha experimentado un crecimiento del 15,9%, con 1,76 millones de vehículos entrados, frente a los 1,49 millones del año 2017. Aumenta también el número de abonos para residentes en los aparcamientos del centro. Por su parte, el servicio de grúa ha realizado un total de 41.166 retiradas de vehículos en calle, un 6,53 % menos que en el año 2017.

Por último, en cuanto al primer año de gestión del Teleférico de Madrid por parte de EMT, el primer balance de datos es muy positivo pues durante los 199 días de funcionamiento de esta instalación a cargo de EMT, el servicio ha registrado un total de 253.593 pasajeros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_