_
_
_
_

El Ayuntamiento acusa a la Comunidad de bloquear la creación de nuevas líneas de la EMT

Inés Sabanés ha enviado una carta al consejero de Transportes para que el Consistorio recupere sus acciones en Metro de Madrid

Un autobús de la EMT circula por la calle de Bailén.
Un autobús de la EMT circula por la calle de Bailén.SANTI BURGOS
Miguel Ángel Medina

El Ayuntamiento de Madrid denuncia que la Comunidad, que tiene mayoría en el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), bloquea la creación de nuevas líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) consideradas importantes por el Consistorio. El Gobierno regional responde las líneas no son necesarias, y recuerda que desde 2015 se han aprobado 87 nuevas acciones, entre ellas cuatro líneas de la EMT y 11 ampliaciones de itinerario. El Consistorio ha enviado una carta a la Consejería de Transportes para negociar su vuelta al accionariado de Metro de Madrid

La delegada municipal de Movilidad, Inés Sabanés, señala que, en la reunión del 7 de junio del CRTM, el Gobierno regional se opuso a la creación o ampliación de líneas de la EMT consideradas prioritarias por el Ayuntamiento, como la creación de la línea 159 al barrio del Cañaveral, la prolongación de las líneas 82 y 118 para dar servicio a Pitis y Pinar de San José, mejoras de frecuencias en las líneas 24, 113, 143 y 155, y recuperar el servicio suprimido en domingos y festivos de las líneas 22, 83, 108, 117, 129, 149, 156, 247 y E1. “Estas líneas necesitan mejoras, porque tienen una alta intensidad, pero no nos autorizan a mejorar el servicio, o a crear nuevas líneas. No podemos esperar a la saturación para actuar en el transporte público”, dice.

Más información
Carmena quiere recomprar el Metro y ofrece 150 millones para ampliar la línea 11
Gallardón espera ahorrar hasta 140 millones con el traspaso del metro

Un portavoz de la Consejería de Transportes responde que, desde 2015, el Consorcio ha aprobado 87 acciones (77 ya ejecutadas) entre las que se incluyen cuatro líneas de la EMT a Las Tablas, Moratalaz, la Cañada Real y Valdebebas, 11 ampliaciones de itinerarios para barrios como Pitis y Butarque, y 44 incrementos de la dotación en días laborables. En cuanto a la creación de nuevas líneas, Transportes replica que el PAU del Cañaveral y Arroyo del Fresno son zonas “en estado inicial de consolidación”, por lo que no son necesarias las líneas. Respecto a la mejora de frecuencias, señala que son líneas que no superan el 60% de la ocupación en hora punta, lejos del 75% que se considera saturación. En lo que se refiere a la recuperación de servicio en festivos, Transportes responde que "no está justificada" porque afecta a muy pocos usuarios.

“Es imprescindible mejorar el transporte público para luchar contra la contaminación, mientras la Comunidad tiene una política de casi recorte”, explica Sabanés. “Más que un problema de inversiones, se trata de inacción. La demanda en el transporte público creció un 5,7% en 2016, mientras que el incremento de oferta del Consorcio fue de solo un 1%. Nosotros tratamos de que este incremento de demanda conlleve un incremento de servicios, pero ante todas las propuestas que hace el Ayuntamiento, el Consorcio dice que las nuevas líneas no serían efectivas o rentables”.

La delegada de Movilidad, Inés Sabanés.
La delegada de Movilidad, Inés Sabanés.JAIME VILLANUEVA

El Consorcio es la sociedad pública encargada de organizar el transporte en la región. En él participan Ayuntamiento, Comunidad y Estado (Cercanías), además de otros Ayuntamientos madrileños. El Gobierno regional tiene la mayoría a la hora de tomar las decisiones, por lo que no se pueden modificar los acuerdos sin su consentimiento. De hecho, la EMT no puede aplicar mejoras tecnológicas o aumentos de servicio sin la aprobación del Consorcio. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Ayuntamiento de la capital recalca que en en 2017 ha aumentado su aportación un 17% (un 44% si contamos los dos últimos años), mientras que la Comunidad solo lo ha hecho en un 4,2%. La Comunidad responde que la aportación regional es mucho mayor (2.666 millones frente a 384) y que su aumento de la inversión ha sido del 31% en dos años.

Acciones de Metro de Madrid

Otra de las propuestas del Consistorio para mejorar el transporte público en la región es recuperar las acciones de Metro que el entonces alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), vendió a la Comunidad en 2011 a cambio de no invertir dinero en el déficit de tarifa (la diferencia entre lo que cuesta un billete de metro y lo que paga el usuario). Sabanés ha enviado una carta al consejero de Transportes, Pedro Rollán para poner en marcha un grupo de trabajo con el que recuperar sus acciones en el Metro de Madrid a cambio de una inversión municipal de 150 millones al año en nuevas infraestructuras como la línea 11 de metro, que el Consistorio considera prioritaria. También quiere entrar en el consejo de administración para participar en la toma de decisiones.

Un portavoz de Transportes responde que, tal y como dijo la presidenta regional, Cristina Cifuentes, el Ayuntamiento "es bienvenido para  aportar más dinero para la financiación y sostenimiento del transporte público madrileño, pero por dos veces han dicho que quieren entrar y finalmente no han entrado, por lo que  siguen sin aportar un euro a Metro, mientras la Comunidad aporta más de 90 millones de euros para la EMT" .

Para la consejería, si el Consistorio volviera "eso no les daría la capacidad de influir en la construcción de más líneas de metro, como han reclamado con ampliación de la línea 11, ya que la empresa pública no decide la construcción de más metro, sino que únicamente explota los kilómetros construidos. Esa decisión depende del Gobierno regional a través de la Dirección General de Infraestructuras". En este sentido, Transportes recuerda que la hipotética ampliación de la línea 11 costaría más de 1.500 millones de euros, muy lejos de los 150 que pretende aportar Carmena anualmente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_