_
_
_
_

Madrid destina más de 9 millones para fomentar la cultura

El plan de ayudas aumenta en casi un 40% la dotación del ejercicio anterior

Actuación de Kor'sia dentro del festival Eszenit, celebrado el pasado mes de septiembre y que realizaba actuaciones en azoteas.
Actuación de Kor'sia dentro del festival Eszenit, celebrado el pasado mes de septiembre y que realizaba actuaciones en azoteas.Irving Studio
Pablo León

El Ayuntamiento de Madrid renueva mañana lunes su plan de subvenciones a la creación cultural. Las ayudas —destinadas a iniciativas privadas dedicadas a la cultura para proyectos a desarrollar en 2018 y 2019— suman un total de 9.295.000 euros, “un 39% más de dotación que en el ejercicio anterior”, apuntan desde el Consistorio. Dicha partida, aprobada en 2017, fue descrita por el Ayuntamiento como la “más ambiciosa hasta la fecha para fomentar la creatividad”: aunque esta línea de financiación lleva años existiendo en la capital, el año pasado se batió un récord pues el presupuesto multiplicó por nueve el de la convocatoria anterior.

Más información
Los jóvenes culturetas van de gratis
Madrid sigue la estela de otras ciudades y rebaja el IBI para rescatar espacios culturales

“El impulso al tejido artístico y creativo de la ciudad es clave a la hora de diseñar una política cultural que tenga un efecto real y que genere un impacto nítido”, dice Getsemaní San Marcos, directora general de Programas y Actividades Culturales del Ayuntamiento. Con esa finalidad, el nuevo plan de ayudas municipales aumenta su presupuesto: de los 5,5 millones de euros del año pasado, pasará a más de 9. Una medida “necesaria para apoyar y consolidar la iniciativa independiente y autónoma del sector creativo y artístico”, añade San Marcos.

A las líneas de actuación existentes en la anterior convocatoria (ayudas a la creación; a espacios independientes; a festivales; a salas de música en vivo; y a salas alternativas), se suman algunas nuevas: las dedicadas a la movilidad; a la investigación; al paisaje urbano y al patrimonio; y las subvenciones a librerías y editoriales. En total son nueve áreas para las que se podrán pedir ayudas desdes ya: tras la aprobación del paquete de ayudas, esta misma semana se abre el plazo para solicitar algunas de ellas.

“Desde 2012 y hasta 2017, las ayudas de libre concurrencia se limitaban a salas alternativas y festivales de cine. Todo con unos importes que no superaban los 500.000 euros. Además, anteriormente estas subvenciones nunca pasaron del millón de euros”, explican desde el Consistorio. “Sí que existían, como se han mantenido, las ayudas nominativas a grandes instituciones culturales”, agregan.

“El objetivo de las subvenciones es catalizar el impulso creativo así como el tejido cultural de la ciudad”, inciden desde el Área de Cultura. Estas ayudas se enmarcan dentro del denominado Plan Integral de Impulso Cultural, que incluye las subvenciones al IBI cultural; el apoyo a las grandes instituciones culturales de la ciudad; la dotación al Consorcio de Rehabilitación de Teatros y la medida de otorgar el 1,5% del presupuesto de cada obra pública a proyectos de arte urbano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con la aprobación de esta nueva partida de subvenciones, el Ayuntamiento presentará también un balance de la anterior convocatoria, que ha beneficiado a 205 proyectos: 18 salas de teatro, como Teatro del Barrio, Cuarta Pared o Nave 73; 22 salas de música en vivo como Libertad 8 o Café La Palma; 13 espacios de creación contemporánea como La Neomudéjar; 57 festivales de música, cine, literatura, teatro, danza, o artes visuales, como Villamanuela o FilmMadrid; y a 95 creadores de variadas disciplinas artísticas. “Todos esos proyectos evidencian una escena cultural diversa y vibrante”, dice San Marcos: “El objetivo final es que Madrid vuelva a ser un hervidero cultural”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo León
Periodista de EL PAÍS desde 2009. Actualmente en Internacional. Durante seis años fue redactor de Madrid, cubriendo política municipal. Antes estuvo en secciones como Reportajes, El País Semanal, El Viajero o Tentaciones. Es licenciado en Ciencias Ambientales y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS. Vive en Madrid y es experto en movilidad sostenible.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_