_
_
_
_

CCOO denuncia un segundo caso de amianto en el metro

Según el sindicato un tercer trabajador se va a someter a un reconocimiento médico

Estación de Pacífico de la Línea 1 del Metro de Madrid
Estación de Pacífico de la Línea 1 del Metro de MadridLuis Sevillano
Carmen Pérez-Lanzac

El sindicato Comisiones Obreras denuncia que hay un segundo afectado de cáncer por el amianto de los trenes de Metro Madrid. Desde noviembre pasado otro empleado tiene reconocida la enfermedad laboral. El sindicato afirma que,a demás, hay un tercero, al que la empresa va a someter a un reconocimiento médico.

"La Seguridad Social ha reconocido a los nuevos afectados que los síntomas que sufren, que son distintos, se deben a haber trabajado en contacto con el amianto", indica Juan Carlos de la Cruz, secretario general de CC. OO. en el suburbano. Ambos empleados empezaron a trabajar en el metro en los años ochenta y estuvieron en contacto con el amianto antes de 2003, afirma un portavoz de la empresa pública.

Uno de los afectados, que está trabajando en la actualidad en Metro Madrid, tiene entre 56 y 58 años y en una revisión reciente "le han encontrado fibras de amianto en los pulmones". El empleado trabajó en escaleras mecánicas, "que hace años contenían amianto", informa de la Cruz. Actualmente trabaja en mantenimiento de instalaciones. De momento no está con tratamiento, "aunque le han dicho que con el tiempo puede desarrollar cáncer".

El otro trabajador está actualmente de baja. Le operaron hace unos meses del corazón y el pasado jueves le intervinieron de un tumor en la cabeza, que, según el informe médico, puede ser producto de fibras de amianto.

En 2003 Metro Madrid levantó un acta a instancias de la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo y realizó una encuesta a los trabajadores de Metro Madrid sobre el uso del amianto. Ahí trascendió que los trenes más antiguos de la red, los modelos 2000 y 5000, tenían amianto, así como 64 estaciones de la red. En el caso de los trenes, el amianto está localizado en una pieza eléctrica que encapsularon en todos los convoyes. "No supone ningún riesgo para los usuarios", afirma el portavoz de Metro Madrid. "Y a los empleados les damos cursos en caso de que tuvieran que manipularlas sin riesgos", afirma.

Revisiones a empleados

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El sindicato se queja de que han tardado muchos años en someter a revisiones a los empleados de la red. "No han empezado a hacer revisiones hasta noviembre pasado, cuando la Inspección de Trabajo reconoció que el cáncer que sufre el compañero se debe a haber trabajado en mantenimiento", dice de la Cruz. La Inspección de Trabajo ha levantado actas de infracción por no haber hecho los reconocimientos a los trabajadores desde 2003.

El pasado mes de diciembre se creó un grupo de trabajo especifico para el amianto donde, afirma CC. OO., "se exigirá el cumplimiento escrupuloso" de toda la normativa referente al amianto y una vigilancia a la salud específica para todas las trabajadoras y trabajadores que hayan estado expuestos al amianto.

Los distintos grupos parlamentarios han solicitado la comparecencia tanto de la consejera de Transportes como del consejero delegado de Metro de Madrid para que expliquen por qué no han tomado las medidas oportunas desde el año 2003 en los que se reconoce la presencia de amianto en Metro de Madrid.

Para el sindicato la empresa ha puesto en peligro la vida del personal del Metro de Madrid y pide la dimisión del consejero delegado de Metro por su "nefasta" gestión, y que se depuren todas las responsabilidades del caso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Pérez-Lanzac
Redactora. Coordina las entrevistas y las prepublicaciones del suplemento 'Ideas', EL PAÍS. Antes ha cubierto temas sociales y entrevistado a personalidades de la cultura. Es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de El País. German Marshall Fellow.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_