Una red sustituía por 1.000 euros a aspirantes a lograr la nacionalidad en exámenes de español
Los que realmente se presentaban a la prueba con identidad falsa recibían 50 euros
Que una persona con dominio del castellano se presentara por otra al examen de lengua para obtener la nacionalidad española costaba 1.000 euros en una red desmantelada por la policía en Valencia. Los que realmente hacían la prueba con identidad falsa cobraban 50. Hay 14 detenidos relacionados con los hechos, según ha informado este jueves la Jefatura Superior de la Comunidad Valenciana.
La organización, formada según la policía por ciudadanos de origen pakistaní, utilizaba, además de a falsos aspirantes al examen, un sistema que permitía comunicarse con el exterior desde el lugar donde se celebraba la prueba.
En concreto, se han intervenido una sudadera y una chaqueta adaptadas para ocultar un teléfono, cables de manos libres y pinganillos inalámbricos con los que transmitían al exterior los datos del examen y recibían las respuestas correctas.
La policía se ha incautado, además, de 18 permisos de residencia también falsos, muy conseguidos, que eran utilizados por los aspirantes para hacer las pruebas haciéndose pasar por otros. Es decir, que el fraude que realizaba la trama no afectaba solo al examen de lengua, sino a otros aspectos más amplios del proceso.
La investigación arrancó en enero y parte de los arrestos se produjeron de forma simultánea en distintas sedes donde se iban a celebrar las pruebas. La organización elegía a personas originarias de los mismos lugares que quienes estaban en proceso de conseguir la nacionalidad y que conocieran bien el castellano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.