_
_
_
_

Madrid levanta desde el sábado las limitaciones de velocidad al bajar la contaminación

Los vehículos ya podrán circular a 90 kilómetros en la M-30 y en los accesos

F. Javier Barroso
Contaminación en la capital, con las cuatro torres de la Castellana a la izquierda.
Contaminación en la capital, con las cuatro torres de la Castellana a la izquierda.
Más información
El viernes se podrá aparcar en Madrid pero no superar los 70 por hora en la M-30
Prohibido aparcar a los no residentes en Madrid durante este jueves

El Ayuntamiento de Madrid ha levantado para mañana sábado las restricciones de velocidad que estaban vigentes desde el pasado miércoles. La mejora de los niveles de contaminación, en especial por la rebaja de la circulación durante el presente puente festivo, y de las condiciones meteorológicas han permitido este cambio. Los conductores ya podrán circular a 90 kilómetros por hora en la M-30 y en los accesos a la capital, tras abandonar el escenario 1 de episodios de alta contaminación.

La restricción de velocidad en estas vías se mantendrá durante el viernes, por lo que los conductores que lo sobrepasen pueden ser sancionados. Los agentes de Movilidad y la Policía Municipal despliega en estos casos radares móviles y fijos por estas carreteras para denunciar las infracciones.

El análisis y la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) realizadas para el Consistorio prevén que tanto mañana como el domingo la ventilación sea favorable, lo que facilita la dispersión de contaminantes. Esta recoge que domingo hay un 60 % de probabilidad de lluvia.

De las 21 estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire de la ciudad de Madrid, únicamente una, la de Fernández Ladreda, superó ayer los 180 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno (NO2).

Este es el cuarto episodio de alta contaminación que sufre la capital desde el pasado mes de septiembre, debido a las buenas temperaturas que ha habido en otoño, con muchos días soleados. A ello se ha unido la ausencia de fuertes vientos y, sobre todo, la falta de precipitaciones que limpiaran la atmósfera de la capital. En los dos primeros episodios, el humo de los motores (en especial de los motores diésel) ha motivado que la polución se disparara. En los dos siguientes, también ha contribuido el encendido de las calefacciones. En la capital todavía hay 400 calderas de carbón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El presente episodio comenzó la noche del pasado martes cuando varias estaciones de tres zonas distintas detectaron un aumento de los 180 microgramos de dióxido de nitrógeno durante más de dos horas. Ante la llegada de miles de visitantes de fuera de la capital durante el puente y la salida de los madrileños en estas fechas, el Ayuntamiento activó el protocolo de contaminación. Se ha llegado incluso al escenario 2 este jueves, que prohibía a los no residentes estacionar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER, los parquímetros).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_