_
_
_
_

PSOE y Ahora Madrid exigen a la Comunidad abrir la Finca de Vista Alegre

El Gobierno regional responde que "la competencia sobre la apertura de los jardines es exclusiva de la Administración autonómica"

Miguel Ángel Medina
Interior sobre la finca de Vista Alegre, en Carabanchel.
Interior sobre la finca de Vista Alegre, en Carabanchel. Isaac F. Calvo

El PSOE y Ahora Madrid aprueban este miércoles en el pleno municipal una iniciativa conjunta en la que el Ayuntamiento exige a la Comunidad de Madrid que abra al público la Finca de Vista Alegre para que los vecinos de Carabanchel puedan disfrutar de esta zona verde de 45 hectáreas. Además, piden a la Dirección General de Patrimonio Cultural que proteja este jardín histórico -que posee en su interior palacetes, caminos, estatuas, fuentes, huertas y jardines- y lo convierta en Bien de Interés Patrimonial, al igual que ya lo son la Casa de Campo, el parque del Oeste y el del Retiro. La Finca de Vista Alegre sería el cuarto espacio verde histórico de la capital por su superficie, y el único que no está catalogado.

Más información
Ayuntamiento y Comunidad estudian abrir la Finca de Vista Alegre
Cifuentes también quiere reabrir la finca de Vista Alegre

En la proposición conjunta, firmada por los concejales José Manuel Calvo (Ahora Madrid) y Mercedes González (PSOE), el pleno insta al Gobierno regional "de manera urgente" a que "retome la formulación del Plan Especial requerido por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid que habilite la reordenación y recalificación de la Finca Vista Alegre con el fin de realizar los valores de un parque histórico y sus edificaciones, además de facilitar el acceso y disfrute de los vecinos de la zona". Para ello, añade, hay que poner de acuerdo a los distintos organismos afectados, es decir, Ayuntamiento, Comunidad y organismos de la Administración estatal.

Además, el pleno propone la constitución de una comisión de seguimiento en la que estén representados los afectados para "impulsar el Plan Especial y consensuar sus determinaciones", mediante la firma de un protocolo o convenio de actuación "que establezca de forma vinculante la secuencia de desarrollo, plazos e inversiones y su distribución, así como todas aquellas determinaciones que faciliten el desarrollo de la actuación en el plazo más breve posible".

Esta no es la primera vez que el Ayuntamiento pide abrir este espacio de Carabanchel. En 2009, con Alberto Ruiz-Gallardón (PP) en la alcaldía, el Consistorio presentó a la Comunidad un plan en este sentido, con un proyecto que preveía la apertura al público y la construcción de varios aparcamientos subterráneos. El Gobierno regional lo rechazó porque consideraba que con ello no se le daba el “tratamiento adecuado a los edificios históricos”.

En marzo de 2017, la alcaldesa, Manuela Carmena (Ahora Madrid) y varios concejales visitaron el lugar y reactivaron la petición, ofreciendo para ello modificar el Plan Especial para la zona, si fuera necesario. El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, envió una carta a la Consejería de Economía para solicitarle una reunión sobre el asunto. El Gobierno regional tardó meses en responder, y cuando lo hizo fue para señalar que esa decisión le corresponde en exclusiva al ejecutivo de Cristina Cifuentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Consejería de Economía, responsable del espacio público, explicó que la resolución municipal que se adopta este miércoles no implica ningún cambio de posición en el Gobierno regional. "Seguimos con la misma postura que la que trasladamos por carta al Ayuntamiento, es decir, que es competencia de la Comunidad de Madrid", dijo una portavoz del área.

Según esta consejería, el compromiso de la la presidenta regional, Cristina Cifuentes, es reabrir los jardines y, como apunta la carga, "la competencia sobre la apertura de los jardines es exclusiva de la Administración Autonómica". Además, recuerda que los presupuestos regionales "incluyen una partida en 2018 de un millón de euros destinados a la Rehabilitación de la Finca de Vista Alegre".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_