_
_
_
_

La ANC pide “guardar fuerzas” y no salir a la calle hasta la secesión

Las entidades soberanistas piden no salir a la calle el domingo y hacerlo el lunes

A la espera de que llegue la declaración de la independencia, las entidades secesionistas han dado un giro en su estrategia y ahora reclaman a los catalanes que no se manifiesten hasta el día señalado. La lectura que hacen es que el referéndum del 1 de octubre fue una victoria de su causa y que a pesar de lo que califican de “violencia policial”, la ciudadanía supo defender los colegios electorales para facilitar la votación.

A la derecha, Jordi Sànchez, presidente de la ANC.
A la derecha, Jordi Sànchez, presidente de la ANC. Quique García (EFE)

Los dirigentes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural, las dos entidades catalizadoras del independentismo, consideran que vendrán jornadas muy complicadas y que entonces sí será el momento de volver a llamar a la ciudadanía a manifestarse. Mientras tanto, es mejor mantener la calma. “Vaciaremos las calles y guardaremos fuerzas”, dice una carta remitida este jueves por la ANC a sus cuadros de toda Cataluña, en la que piden que apliquen esa consigna durante todos estos días y especialmente el próximo domingo.

Ese día, Societat Civil Catalana ha convocado una manifestación en contra de la independencia y la Asamblea Nacional quiere evitar cualquier enfrentamiento con esos manifestantes. “Su causa es bien legítima y es normal que se manifiesten, a la vez que es lamentable que estas manifestaciones toleren la presencia de grupos violentos de ultraderecha que no representan nada a los partidarios del no”, dice la ANC, que califica la marcha de “españolista”.

El llamamiento para volver a las calles se podría producir el día que se reúna el Parlament para proclamar la independencia, en una fecha todavía por determinar. El propio Carles Puigdemont, reclamó esta ayuda para el día señalado. En su mensaje institucional del pasado miércoles para contestar al que el día antes había ofrecido el Rey, el presidente de la Generalitat dijo: “En los próximos días volveremos a ver la mejor cara de nuestro país cuando las instituciones de Cataluña tengamos que aplicar el resultado del referéndum”.

Una de las fechas que se barajan para la celebración del pleno es el domingo 15 de octubre, un día cargado de simbolismo por conmemorarse el fusilamiento de Lluís Companys, presidente de la Generalitat republicana y entregado por los nazis a Franco.

La comunicación de la ANC a sus asociados barajaba la posibilidad de que el pleno del Parlament se celebrase el próximo lunes y exigían a sus seguidores una “una movilización máxima”. El parque de la Ciutadella donde está ubicada la Cámara catalana es un escenario idóneo para que el independentismo vuelva a salir a la calle, pues los manifestantes están protegidos por un muro en todo su perímetro y solo se puede acceder por cuatro puertas. Las entidades soberanistas descartan que, en ese escenario, los policías y los guardias civiles desplazados a Cataluña pudieran actuar para disolverlos y se da por hecho que los Mossos d’Esquadra nunca lo harán si no se producen alteraciones graves del orden público.

Llamadas a la calma

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La decisión del Tribunal Constitucional de suspender el pleno en el que había de comparecer Carles Puigdemont no variará los planes de las dos entidades soberanistas. “No haremos ningún movimiento que no sea imprescindible”, explica uno de los estrategas de la ANC. Y lo cierto es que después de la jornada de huelga general del pasado martes, las calles de Cataluña han recuperado el aspecto de normalidad y se han acabado las manifestaciones masivas.

En algunas concentraciones que se produjeron aquel día destacados dirigentes del independentismo actuaron como “pacificadores” de los grupos más exaltados. Así, pudo verse a exdiputados de la CUP como David Fernández o Antoni Baños pidiendo calma a los grupos concentrados frente a la Jefatura Superior de Policía de Barcelona para protestar por las cargas que protagonizaron los policías y los guardias civiles el 1 de octubre.

Del mismo modo, el diputado de Junts pel Sí Lluís Llach también hizo un llamamiento a la calma a los manifestantes la noche del martes para que regresaran pacíficamente a sus casas. El pasado 3 de octubre, en pleno acoso a la Policía y a la Guardia Civil, el que fuera cantautor reclamó en Twitter “abandonar las concentraciones delante de Vía Laietana [sede de la Jefatura de Policía] y los hoteles-cuarteles de Pineda. Conllevan inconvenientes graves”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_