_
_
_
_
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Sobre los inconvenientes de la DUI

Quienes se proponen hacerla son frívolos e irresponsables, y además unos falsos patriotas, unos patriotas de hojalata

Lluís Bassets

Quien haga la declaración de independencia será responsable del mayor daño posible que pueda hacerse a Cataluña y a los catalanes, a España y a los españoles y de rebote a Europa y a los europeos.

El objetivo que persiguen sus partidarios no es la independencia, a pesar de lo que indica su nombre, porque actualmente la independencia es totalmente imposible: sin reconocimiento internacional, sin fuentes de financiación, con un pesadísimo endeudamiento, con la mitad de la población catalana en contra y sin haber atendido ni a una sola de las condiciones mínimas, incluida la credibilidad de su recuento, exigibles para el referéndum llamado de autodeterminación.

¿Qué quieren entonces los dirigentes del procés que se proponen realizar ahora un acto de tal envergadura y gravedad? Provocar la suspensión de la autonomía por el artículo 155 y conseguir la detención del president y de parte o de todo el gobierno. Cargarse, en definitiva, las instituciones de autogobierno y dañar, quién sabe si de forma definitiva, el llamado régimen de 1978.

Si llegamos a este caso, no cabe la menor duda de que Cataluña se sumirá en el caos. Afectará seriamente a la economía. Provocará las desinversiones que hasta ahora no se han producido. Las empresas se descapitalizarán. Los activos inmobiliarios perderán valor. Puede que caiga el turismo, para satisfacción de quienes lo detestan.

Al sufrimiento que producirá una DUI (Declaración Unilateral de Independencia) en los catalanes, deberá añadirse el daño que sufrirán el conjunto de España y los españoles, su economía, su imagen, su estabilidad política, su futuro como país; algo que alegrará, sin duda, a quienes cifran su máximo objetivo en terminar con la democracia española, unos por española pero muchos otros también por ser una democracia, naturalmente representativa, europea y liberal.

Una buena prueba de la gravedad que revestiría una DUI es el significativo artículo publicado el pasado lunes por el ex consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, en el diario independentista Ara, bajo el título de El primer día de lo que viene luego (El primer día del que ve després). Mas-Colell descalifica la DUI, con muy buenas palabras que fingen hacer lo contrario, y propone una tregua de entre uno o dos años de “suspensión activa y temporal de la unilateralidad”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Si hay alguien que sabe de qué va esta historia es Mas-Colell, y seguro que confía en encontrar alguna salida mejor respecto al actual desastre en el plazo de un año o dos, al menos la posibilidad de unas nuevas elecciones que no aparezcan estigmatizadas como la derrota final del procés, puesto que a estas horas ya debíamos haber dejado atrás la autonomía. “Peor que hacer una DUI sería que hiciéramos una DUI a falta de otra cosa”, dice agudamente el ex consejero.

La DUI es el final épico del procés, algo altamente valorado entre los partidarios de la independencia, tal como reconoce el insigne economista. Pero de la épica no se come y tampoco da obligatoriamente réditos políticos.

Quienes quieren hacer la DUI son como el tuerto que pierde un ojo a cambio de que quien tiene los dos se quede tuerto. La DUI hará sufrir mucho a España, pero más sufrirá y perderá Cataluña.

Dos adjetivos, que no dejaré de escribir, merecen quienes la propugnan: frívolos e irresponsables. Y también falsos patriotas, patriotas de hojalata, que pretendiendo salvar a la patria la hundirán en la miseria.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_