_
_
_
_

UGT cree que la oficina anticorrupción puede generar una “inquisición” municipal

Comisiones Obreras niega que el reglamento de la oficina fue dialogado con los sindicatos

La alcaldesa, Manuela Carmena, en Madrid.
La alcaldesa, Manuela Carmena, en Madrid. Eduardo Parra

La central sindical Unión General de los Trabajadores (UGT) ha expresado este jueves su negativa a apoyar la propuesta de oficina municipal anticorrupción que el gobierno de Manuela Carmena pretende llevar a cabo, recogiendo la propuesta de los socialistas. En opinión del sindicato, la nueva oficina, tal y como está dibujada, podría "implicar o potenciar venganzas y revanchismos" entre los funcionarios municipales; "colapsar un servicio con denuncias falsas"; violar la Ley de Protección de Datos y el Derecho a la Intimidad y al Honor, e, incluso, generar una "inquisición ilógica y desproporcionada contra los empleados municipales". La UGT es el segundo sindicato, después de CSIF, que manifiesta sus dudas sobre el nuevo organismo municipal, mientras que Comisiones Obreras niega que el reglamento de la oficina fue dialogado con las organizaciones sindicales, tal y como afirmó el miércoles la portavoz del gobierno municipal Rita Maestre.

La UGT manifiesta a través de un comunicado que la oficina anticorrupción, cuyo reglamento fue adelantado por EL PAÍS, no garantiza los derechos de los empleados públicos, y puede generar efectos colaterales que distorsionarían su finalidad. "Esta oficina está pensada, desde un primer momento, para prevenir y erradicar el fraude y la corrupción dentro del Ayuntamiento", reconoce el sindicado en su documento, en el que añade: "Desde UGT tenemos la responsabilidad ante los trabajadores municipales de exponer nuestra opinión sobre este nuevo Reglamento".

Más información
Rita Maestre evita condenar los ataques a González en la Autónoma
Carmena recupera la propiedad de la funeraria municipal

En primer lugar, la central sindical destaca que el futuro director o directora del organismo estará nombrado "a dedo, lo cual no deja de ser incoherente con la política de transparencia pregonada por esta Corporación". Este procedimiento afecta la "objetividad" y "competencia profesional" del ente, según UGT.

Asimismo, la UGT recuerda que esta oficina podrá recoger denuncias anónimas "de cualquier ciudadano", lo que "puede implicar o potenciar venganzas, revanchismos, pero sobre todo, colapsar un servicio con denuncias falsas". En esta misma línea, la central cercana al PSOE expone su contrariedad a que la oficina pueda seguir investigando presuntos casos de fraude o corrupción, incluso cuando la autoridad judicial decida interrumpirla.

Advierte pues sobre la posibilidad de que el responsable de la oficina pueda durante sus investigaciones anular la confidencialidad de las mismas. Antes esta posibilidad, el sindicato se pregunta: "¿Hasta qué punto este director tiene competencia para 'saltarse a la torera' la Ley de Protección de Datos y el Derecho a la Intimidad y al Honor?". El reglamento de la futura oficina antifraude menciona la función del ente de "analizar" a los medios de comunicación. "¿Analizar?, ¿con qué fin?", cuestiona la central sindical.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En definitiva, el sindicato expresa su negativa a que la oficina tome vida en las formas en las que hasta ahora se ha ido esbozándose. "Desde UGT vamos a hacer todo lo posible por impedir la inquisición ilógica y desproporcionada contra los empleados municipales", concluye el documento del sindicato.

CC OO desmiente a Maestre

Desde el sindicato Comisiones Obreras negaron este jueves que el reglamento de la futura oficina antifraude se redactara hablando con los representantes de los trabajadores, tal y como expresó la portavoz del gobierno municipal, Rita Maestre, el pasado miércoles. "Nos tendieron una trampa", denunció el portavoz de CC  OO, Pedro Delgado: "Fuimos convocados la semana pasada a una reunión con la gerente de la ciudad para que nos informara sobre municipalización. Asistimos cinco sindicatos, los más representativos del Ayuntamiento. Y cuando estábamos acabando, entró una asesora de la alcaldesa y se pusieron a informarnos en este momento de la oficina".

Tras escuchar a la asesora, los representantes de CC OO rechazaron expresar algún comentario, al considerar que el tema no estaba en el orden del día y que no habían "preparado" una posición definitiva. "Pese a que teníamos objeciones, pedimos cita para otro día".

"Decir que se ha dialogado con las organizaciones sindicales sobre la oficina antifraude es faltar a la verdad", denuncia Delgado. "Solo hubo un periodo de alegaciones, que ha sido en el mes de agosto, y en cualquier caso la participación de las organizaciones sindicales no se estructura a través de periodos de alegaciones", alega.

La votación pasará al pleno de noviembre

El equipo de gobierno ha anunciado este jueves que los tiempos para la aprobación del reglamento de la futura oficina municipal anticorrupción se retrasarán. Inicialmente, tras la aprobación de la comisión municipal del reglamento, el texto debía pasar al pleno municipal el próximo miércoles, para ser votado y ratificado. Después de su aprobación, los miembros del equipo de gobierno calcularon dos meses para la definitiva puesta en marcha del ente.

Ahora, debido a que la concejal Celia Mayer está de baja por maternidad y el gobierno necesita una mayoría absoluta (al tratarse de un reglamento no vale el voto de la alcaldesa en caso de empate), el ejecutivo de Ahora Madrid decidió aplazar esta votación al pleno de noviembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_