_
_
_
_
AYUNTAMIENTO

Carmena expedienta a 153 apartamentos turísticos irregulares

Todos los alojamientos están en el distrito centro; el Ejecutivo municipal teme que la presión turística expulse al alquiler tradicional del corazón de la ciudad

El Ayuntamiento de la capital, gobernado por Manuela Carmena (Ahora Madrid), ha abierto expediente a 153 apartamentos turísticos y un edificio por irregularidades denunciadas por vecinos

y hosteleros.

De los expedientes, tramitados por Disciplina Urbanística, cuatro se refieren a 96 apartamentos situados en otros cuatro edificios; dos investigan un inmueble con 57 apartamentos y otro más indaga sobre un edificio del que el Consistorio no cuantifica el número de viviendas, según datos del Consistorio.

Los expedientes, todos ellos referidos a inmuebles del distrito de Centro, han estado motivados por las denuncias de vecinos y de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de la Comunidad de Madrid. Según el Consistorio, en Madrid no existe un problema con la ocupación hotelera, pero un informe interno sí ha detectado un incremento de la actividad en Centro, donde el Ayuntamiento centra la vigilancia.

Los apartamentos y viviendas de uso turístico en Madrid deben cumplir las normas fijadas por la Comunidad, que entraron en vigor en agosto de 2014, con una ley que introdujo requisitos como una estancia mínima de cinco noches, la inscripción de las viviendas en un registro de empresas

turísticas y mostrar una placa identificativa en lugar visible.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, la mayoría de apartamentos turísticos de la capital no están en dicho registro, donde sólo figuran 1.000, mientras existen miles de establecimientos ilegales que alojan a 10.000 visitantes de forma simultánea, según calcula el Ayuntamiento.

El Consistorio se dice "preocupado" por mantener el equilibrio entre quienes alquilan una habitación para obtener ingresos extra y los apartamentos que generan un "trasiego constante de turistas" y mantiene un contacto constante con la Comunidad. El Gobierno de Carmena defiende la "autorregulación" de plataformas como AirBNB y ha pedido a la compañía que expulse a los propietarios que usen el servicio para encubrir alquileres profesionales.

El concejal de Centro, Jorge García Castaño, manifestó en abril que el Ayuntamiento trabaja en "tres regulaciones básicas: el Area de Prioridad Residencial (APR) para todo el distrito; Zona de Protección Acústica (ZPA) también para todos los barrios, y una regulación de los apartamentos

turísticos". Para el Ejecutivo municipal, el peligro de estos alojamientos es que la presión turística expulse al alquiler tradicional del centro de la ciudad y subraya que su prioridad está en el derecho a la vivienda. 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_