Puigdemont ofrece la independencia como la solución a la pobreza
Las entidades sociales y la oposición insisten en una reforma fiscal para tener más recursos
El pleno sobre la emergencia social ha comenzado este miércoles con compromisos de buenas intenciones por parte del Gobierno y de los grupos de la oposición pero con el condicionante insondable del tema independentista. Los socialistas, Catalunya Sí Que Es Pot (CSQP) y las entidades sociales abogaron por cambios fiscales para obtener más recursos y poder ejecutar un cambio de políticas. El presidente, Carles Puigdemont, les ha respondido que vencer la lacra de la pobreza en Cataluña solo es posible si se tienen las herramientas y recursos que brinda un Estado propio.
Teresa Crespo, portavoz de la plataforma Pobreza Cero y presidenta de Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS) ha hablado en nombre de las entidades sociales ante la Cámara. Después de recordar que el riesgo de la pobreza en Cataluña ha estado en torno al 20% en los últimos años, ha alertado de que la mejora en las cifras macroeconómicas no se ha visto reflejada en el bienestar de las personas con más necesidades. “Estamos construyendo una vejez pobre, con una generación que encadena trabajos precarios, mal pagados y por horas”, ha alertado Crespo, que también ha pedido responsabilidad a los grupos para llegar a acuerdos.
“Esto no debería ser un pleno de emergencia, debería ser un pleno para abordar la solución de temas más estructurales”, ha insistido la presidenta de ECAS. Las peticiones de Plataforma Cero son similares a las expuestas por el PSC y CSQP y que se conocerán mañana más en detalle, con las propuestas de resolución. Por ejemplo, el aumento en las becas comedor del 100% o la puesta en marcha de un sistema de renta en la línea de la renta garantizada. La fórmula para lograr tener más recursos también es compartida: una reforma fiscal a fondo que implique cambiar los tipos de los tributos propios como el de sucesiones o patrimonio y una lucha más comprometida contra fraude fiscal.
El president ha extendido la mano a las entidades y a la oposición pero ha entronizado la independencia como la herramienta más directa para lograr vencer la pobreza. También ha hecho un guiño a los trabajadores de los Servicios Sociales y ha explicado que entiende su enfado respecto a la falta de recursos para después enumerar el dinero que no llega a Cataluña por culpa del déficit fiscal, que calcula en 15.000 millones de euros.
“Ya destinamos un 70% de los recursos a política social, con el 30% que queda hay poco margen”, ha asegurado Puigdemont, que ha insistido en que ser independientes también permitiría llevar a cabo reformas en el sistema y ha puesto como ejemplo la Agencia Catalana de Protección Social, una de las estructuras de Estado. El vicepresidente Económico, Oriol Junqueras, ha hecho referencia a que “solo teniendo una Agencia Tributaria propia sería posible tener una lucha efectiva contra el fraude fiscal”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.