_
_
_
_
álava

El Tribunal de Cuentas ve anomalías en el cobro de las ‘vacaciones fiscales’

La Hacienda alavesa permitió a 70 empresas que aplazaran y fraccionaran la devolución de las ayudas ilegales

El País

El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) ha encontrado varias anomalías en la gestión que la Diputación de Álava, en manos del PP, hizo durante el año 2012 de las deudas contraidas por las empresas que fueron obligadas a devolver las ayudas recibidas por las conocidas como vacaciones fiscales. La auditoría del citado ejercicio considera que el Ejecutivo foral presidido por Javier de Andrés concedió aplazamientos y aceptó fraccionamientos de forma “contraria a la normativa” y sin exigir “ningún tipo de garantía” de cobro.

La suma de estos pagos aplazados y fraccionados se eleva a 56,2 millones y corresponden a 70 empresas que debían reintegrar las ventajas fiscales que las tres diputaciones vascas concedieron en los 90 y que los tribunales europeos consideraron ilegales.

En concreto, la Hacienda alavesa permitió que 23 compañías aplazaran entre cuatro y ocho años deudas por 13,7 millones, además de ampliar los plazos a otras 24 empresas por un global de 7,1 millones. Acordó fraccionar 10 millones de cuatro deudores entre tres y cinco años, y otros 7,1 millones de tres empresas por un periodo de un año, superando en todos los casos “el plazo máximoestablecido por la normativa”.

El TVCP también le amonesta por dilatar el cobro de 3,3 millones a cuatro contribuyentes incumpliendo la norma foral. En otro caso, le reprocha por permitir que un tercero fraccionara el pago de cinco millones sin la garantía suficiente para cubrir la totalidad de la deuda.

La Diputación alavesa sostiene en su defensa que estas decisiones se adoptaron en unas “circunstancias financieras extraordinarias e imprevistas”, derivadas de los “graves problemas de liquidez” que arrastraban las empresas afectadas por las vacaciones fiscales.

El Ejecutivo de De Andrés expone en sus alegaciones al informe que el Reglamento General de Recaudación contempla “excepcionalmente” la capacidad del diputado de Hacienda de conceder aplazamientos y fraccionamientos de deudas tributarias “siempre que concurran circunstancias excepcionales o razones de interés público”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El informa del TVCP también le amonesta por el incremento del endeudamiento, que en 2012 se situó en 575,6 millones, un 60% más.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_