Entes sociales piden al Parlament defender la sanidad pública

Las organizaciones propusieron a los parlamentarios un modelo de gestión alternativo

Más de una treintena de entidades sociales, sindicatos y grupos en defensa de la sanidad pública registraron ayer en el Parlament un decálogo de propuestas para reivindican “el derecho a decidir” sobre el sistema sanitario catalán. Las organizaciones propusieron a los grupos parlamentarios un modelo de gestión alternativo que asegure una sanidad “universal, pública y no excluyente”.

Capitaneados por Angels Castells, portavoz de la plataforma Dempeus por la Salud Pública, y Josep Martí, miembro de la Plataforma por el Derecho a la Salud, 33 entidades sociales avalaron el documento que presenta “una alternativa a la privatización, mercantilización” de la salud. El decálogo recoge un plan de nacionalización de los servicios públicos y propone convertir el Servicio Catalán de la Salud (Catsalut) en un Servicio Nacional de Salud de Cataluña, “con funciones de planificación, financiación, gestión y evaluación de los servicios de salud públicos”.

“Tenemos señales de alerta como las puertas giratorias o las derivaciones que hacen crecer las desigualdades. De lo que se trata es de hacer virage a cómo se está llevando ahora la sanidad y conseguir que vuelva a ser pública y accesible para todo el mundo", explicó Castells.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Jessica Mouzo

Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS