_
_
_
_

Joan Enric Lluna recupera a los músicos españoles del exilio

El clarinetista valenciano toca en vivo obras de Halfter, Gherad y Bautista antes de grabarlas

El compositor catalán Robert Gerhard.
El compositor catalán Robert Gerhard.

El clarinetista valenciano Joan Enric Lluna está a punto de ver realizado un acariciado proyecto consistente en sacar a la luz la música de grandes compositores españoles contemporáneos a los que la Guerra Civil alejó de su escenario natural. Cinco autores abocados al exilio exterior o interior, pertenecientes a una brillante generación de artistas y creadores de todo tipo que fueron disgregados y vieron truncada su trayectoria a raíz del golpe militar contra la República y la conflagración subsiguiente.

El proyecto consiste en recuperar músicos como Rodolfo Halffter o Julián Bautista, que "continuaron escribiendo con las bases del nacionalismo moderno, de espíritu universalista, que propugnaba su manifiesto artístico" previo, explicaba el músico de Godella para recabar el mecenazgo para su proyecto a través de Verkami. 

Lluna ha buceado también en las partituras de Robert Gerhard, representativo de otros creadores que "hicieron un cambio de estética hacia el nacionalismo también", aunque en este caso tal vez por nostalgia. Completan el proyecto las obras de Bal y Gay, que no dejó de experimentar "siguiendo caminos como el de Stravinsky", y del gran clarinetista Julián Menéndez, que vivió un exilio interior al sufrir las consecuencias de su respaldo a la República.

Antes de entrar a grabar tres piezas de Gerhard y una más por cada uno de los otros cuatro compositores en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, Lluna quería contrastar ante el público este repertorio en dos conciertos. El primero tuvo lugar el domingo en Londres, acompañado por el pianista Juan Carlos Garvayo y con la colaboración especial de Mirabai Rosenfeld Weismehl al violín. Los tres ofrecerán un segundo este martes en Valencia (en Pianos Clemente, de la Avenida Maestro Rodrigo, 19:00).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_