_
_
_
_
derecho a decidir

El Gobierno felicita a la cadena humana por su “éxito” pero mira al Parlamento

Apunta a la ponencia de autogobierno del Parlamento como el lugar en el que tratar de lograr los consensos necesarios ante las aspiraciones de la ciudadanía

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha puesto en valor este martes tras la reunión del equipo de Iñigo Urkullu el “éxito” de la cadena humana que el pasado domingo unió Pamplona y Durango como reivindicación del derecho a decidir. Erkoreka ha señalado que la iniciativa, organizada por la plataforma Gure Esku Dago y apoyada por 150.000 personas según la propia organización, es una “nueva constatación de que hay un problema político en Euskadi que tenemos que encauzar” y ha considerado “obligado felicitar” a la plataforma.

La cadena humana, en la que no se vio a ninguno de los consejeros del Ejecutivo, es la demostración según Erkoreka de que la sociedad vasca “siente que es parte de una sociedad especial, y pide en el nivel institucional y jurídico un tratamiento diferente”. El Gobierno entiende que el derecho a decidir se afronta “en un momento en el que ETA no actúa” y que se puede dar este paso precisamente porque la banda ha dejado de actuar. Esto supone que las “reivindicaciones tienen un espacio mucho más libre”.

Erkoreka ha empleado palabras de los propios portavoces de Gure Esku Dago –decidir juntos el futuro- para referirse al futuro, apostando por los trabajos de la ponencia de autogobierno como lugar en el que conseguir el “consenso entre diferentes sensibilidades”.

El Gobierno, como el PNV, insiste en poner el foco en la ponencia de autogobierno, que mañana recibirá la segunda ronda de comparecientes con el empresario Koldo Saratxaga y el alcalde de Vitoria Javier Maroto, después de que en la primera jornada la comisión escuchara visiones contrapuestas, las del juntero del PNV y jurista Xabier Ezeizabarrena las del exrector de la UPV Manuel Montero. Aunque EH BIldu quiere imprimir un ritmo mayor a la ponencia y al proceso en general que los peneuvistas no desean, ayer la coalición no sumó presión al partido de Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_