_
_
_
_

Álava: en el contexto actual el aval “quizás no se tenía que haber planteado”

La exdiputada foral de Álava señala que Epsilon era un proyecto "excepcional"

La exdiputada foral alavesa de Innovación y Desarrollo Económico de Álava, Arantza Zenarruzabeitia (PNV), ha asegurado que el consejo de administración del parque tecnológico de Miñano decidió en marzo de 2009 la cesión de rango hipotecario de Epsilon, lo que algunos partidos como EH BIldu consideran un "aval encubierto" y que la exresponsable ha negado, para que la compañía automovilística pudiera acceder a un préstamo de Caja Vital y Kutxa se tomó con "toda tranquilidad" desde el punto de vista jurídico porque los informes de un importante despacho de abogados lo respaldaba.

La operación está siendo analizada en la comisión de investigación creada al efecto en el Parlamento de Vitoria, donde la exdiputada foral ha comparecido esta mañana. Allí ha añadido que ese movimiento "lo podemos entender muchos como una operación que quizás no se tenía que haber planteado hoy, a junio de 2014", pero ha defendido que se tomó la decisión en un contexto concreto. Su resultado ha sido que Miñano, y por extensión el Gobierno, ha tenido que acudir a la subasta de la instalación finalmente por 16 millones de euros en vez de los 22 inicialmente establecidos en el acuerdo de 2009.

Asegura que no puso los intereses privados de Villadelprat por encima de los públicos

Zenarruzabeitia ha reconocido que sabían de la mala situación en la que se encontraba Epsilon -algo que ha achacado a que el Gobierno central no pagó las subvenciones comprometidas- desde principios de 2009 y ha explicado, ante las declaraciones de quienes le han precedido señalando que desconocían la situación de la empresa hasta que en marzo de 2010 empezaron los impagos al parque, que el Gobierno (entonces ya del PSE) tenía mayoría de consejeros en el consejod e administración de Miñano y que no eran los suyos (el PNV no abandonó el poder hasta 2011 en Álava) ni los del Ayuntamiento los que tenían que tener informado al Gobierno.

La exdiputada foral ha asegurado que la decisión se tomó con el respaldo de informes jurídicos y ha evitado responder a algunas preguntas de la coalición abertzale por unas "limitaciones" de conocimientos que ha reconocido. Eso sí, ha subrayado en varias ocasiones que no actuó de manera irresponsable y que siempre puso por encima los intereses públicos al del empresario Joan Villadelprat.

Como miembro del consejo de Promoción Económica, en el que estaban las tres diputaciones y el Gobierno vasco, Zenarruzabeitia ha señalado que se declaró proyecto estratégico a Epsilon por unanimidad de ese comité en base a informes técnicos en los que el proyecto automovilístico recibió, ha dicho, la “máxima puntuación”. Ese sello sirvió para que después Epsilon pudiera acceder a más financiación pública y que tanto PP como EH Bildu critican porque consideran que no estaban lo suficientemente argumentadas decisiones como la del consejo. “Hay informes antes de valorar un proyecto y someterlo a votación”, ha insistido al ser preguntada por el PP por la ausencia de esos informes que valorarían de forma objetiva el proyecto empresarial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Zenarruzabeitia ha defendido los tres convenios que la Diputación de esa provincia firmó con Epsilon para la difusión de Álava en las competiciones deportivas a las que se presentara y para impulsar la formación con puentes entre los centros de FP y la empresa automovilística. Zenarruzabeitia ha señalado que cada convenio anual de 2008 a 2010 supuso 1,25 millones de euros y ha señalado que se cumplieron todos salvo el de 2010, que no se completó por “incumplimiento” del mismo por parte de la propia empresa.

Zenarruzabeitia ha considerado que la empresa era algo “excepcional” y que “respondía a los planteamientos” que se había fijado el departamento que dirigía en al administración alavesa, y ha puesto en valor infraestructuras como el túnel del viento para otras empresas de la provincia. Era un “túnel pionero y creo que sigue siéndolo”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_