_
_
_
_

Turismo destina 15 millones para intentar reducir a la mitad la estacionalidad

La mitad de las plazas hoteleras de la costa cierra en temporada baja

Manuel Planelles

En un momento económico en el que es raro encontrar buenas noticias, la Junta de Andalucía mira al turismo. El consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, ha enumerado este martes algunos de los crecimientos que este sector ha registrado en Andalucía en los últimos meses. Por ejemplo, el 2013 terminó con un incremento del número de pernoctaciones del 4,5% en la comunidad y Andalucía fue la única región de España en la que aumentó el turismo nacional, un 3,2%. Los datos de los primeros meses de 2014 también son positivos. Pero el sector andaluz sigue arrastrando la losa de la estacionalidad, es decir, que los hoteles cierren en temporada baja.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la Estrategia para la Gestión de la Estacionalidad Turística en Andalucía 2014-2020. Este programa prevé una inversión de 15 millones, que asumirá la Administración andaluza. El consejero espera que desde el ámbito privado se aporte una cantidad similar. Estas inversiones, que se centrarán en campañas de promoción, se repartirán en planes bienales. Rodríguez también ha apuntado que la intención de la Junta es que los Ayuntamientos premien a través de incentivos fiscales a los establecimientos hoteleros que estén abiertos todo el año. Se trataría de rebajas en el Impuesto de Actividades Económicas y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, algo que algunos Consistorios andaluces ya hacen, según indica el consejero. “No puede tener el mismo trato el empresario que arriesga y está abierto todo el año”, ha asegurado Rodríguez.

Su departamento tiene bien identificado el problema de la estacionalidad. Rodríguez ha sostenido que 84.386 plazas hoteleras del litoral de la comunidad estaban cerradas el 1 de marzo. Esto supone que el 54% de la oferta de la costa no estaba disponible. El objetivo que se plantea en la estrategia aprobada por la Junta es reducir a la mitad ese porcentaje, es decir, dejarlo en el 20% o 25% en 2020.

Sin embargo, el consejero ha reconocido la dificultad de poder romper con la estacionalidad. En primer lugar, porque el turismo que más arrastre tiene en Andalucía es el de sol y playa, lo que hace que esté ligado a la temporada alta. El otro gran problema es que la mitad de los turistas que recibe Andalucía son nacionales, cuyo comportamiento es el más estacional de toda la Unión Europea, asegura el consejero.

Para intentar salvar estos problemas, la consejería ha identificado algunas zonas emisoras de turistas en las que puede haber más posibilidades. Por ejemplo, en los países nórdicos, Alemania y Reino Unido hay un “gran recorrido” para que sus habitantes vengan a Andalucía a principios y finales de año, según el consejero. En Francia, ese recorrido estaría en primavera. Además de en estas zonas, la intención de la Junta también es captar para la temporada baja a los turistas españoles de más edad a través de programa como el Imserso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_