_
_
_
_

De Andrés critica a Bilbao por preferir Pancorbo a Arasur

Pasajes logra un incremento del 20% en los dos primeros meses con respecto al año anterior

El País

El puerto seco de Bilbao ha vuelto a abrir la pelea dialéctica entre los territorios vizcaíno y alavés. Al dar cuenta de los acuerdos de su consejo de gobierno, el diputado general de Álava, Javier de Andrés (PP), ha denunciado el propósito del puerto vizcaíno de hacer una apuesta “descarada” a favor de Pancorbo (Burgos) y en detrimento de Arasur. De esta manera ha respondido al director de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Carlos Alzaga, quien aseguró que si la terminal logística de Pancorbo tiene éxito, se estudiaría su ampliación.

De Andrés critica que el Puerto de Bilbao perciba a la plataforma logística alavesa como “el tercer plato” por detrás de Pancorbo y de la propia ampliación del centro burgalés. Por contra, destaca la “enorme capacidad logística” de Arasur, que se ubicó en el sur del territorio, junto a Rivabellosa y Miranda de Ebro, por ser “un nudo de comunicaciones” donde confluyen el ferrocarril de las líneas Bilbao-Madrid e Irún-Madrid y las carreteras que unen a la capital vizcaína con Barcelona y a San Sebastián con Madrid. Para De Andrés, se trata de un lugar “idóneo” que “reúne todas las condiciones” y, según del diputado alavés, “el único que no ve esas oportunidades es el Puerto de Bilbao”, incluso a pesar de que su Diputación está dispuesta a participar en la inversión necesaria para “animarle a que no desarrolle sus proyectos logísticos fuera del País Vasco”. Con indudable tono crítico ha añadido: “Aún así parece que prefiere apostar por Castilla y León antes que por el propio País Vasco”.

A su vez, el Puerto de Pasaia registró un incremento del 20% en el tráfico acumulado de los dos primeros meses de 2014 con respecto al año anterior, hasta las 518.041 toneladas, basado en gran medida en el sector siderúrgico.

Según fuentes de la infraestructura guipuzcoana, el aumento contribuye al cumplimiento de la previsión para este ejercicio que se sitúa en un incremento de más de un 10%. El cambio de tendencia que se manifestó en el segundo semestre de 2013 en el Puerto de Pasaia se mantiene en 2014, al igual que su causa: el continuado impulso de las exportaciones de Arcelor Mittal, responsables este mes también de la mayor parte del incremento del tráfico de productos siderúrgicos, que alcanza un 34,3% (194.499 toneladas).

Además, las bobinas de acero de importación han superado las 78.000 toneladas en estos dos meses. Sin embargo, el tráfico de automóviles ha registrado un descenso del 14,56 % que, sin embargo, se prevé recuperar a lo largo del ejercicio.

El tráfico total acumulado de enero y febrero es de 518.041 toneladas, frente a las 429.993 toneladas de 2013. Con respecto al origen y destino de los tráficos de Pasaia, Alemania, Países Bajos y Rusia siguen siendo lo mayores socios comerciales en las operaciones de importación, representando un 17, 14 y 13 %, respectivamente, del total de la mercancía importada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En las exportaciones se mantiene la primacía de Reino Unido como principal destino de las mismas, siendo el destinatario del 45 % del total exportado en Pasaia.

En el sector pesquero, la cantidad de pescado fresco subastado ha descendido, tanto si es procedente de tierra como de buque, pero no así su valor en subasta que ha sido un 8 % superior al valor acumulado a febrero de 2013. La APP prevé cerrar 2014 con un tráfico de entre 3.200.000 y 3.300.000 toneladas, frente a las 2.956.000 toneladas de 2013.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_