_
_
_
_

Sestao participa en un proyecto europeo para ahorrar energía en las viviendas

Las medidas innovadoras consiguen reducir el consumo entre el 40% y el 80 %

Vista de Sestao con los astilleros de La Naval en primer plano.
Vista de Sestao con los astilleros de La Naval en primer plano. FERNANDO DOMINGO-ALDAMA

El municipio vizcaíno de Sestao participa en un proyecto europeo de carácter piloto mediante el cual se pretenden aplicar soluciones innovadoras para conseguir un ahorro energético de entre el 40% y el 80 % en los edificios de viviendas. El proyecto, denominado EU-Gugle, se desarrollará durante cinco años con el objetivo de establecer modelos de renovación energética que puedan ser aplicados a gran escala en toda Europa a partir de 2020.

Seis municipios de otros tantos países europeos participan en esta experiencia: Aquisgrán (Alemania), Milán (Italia), Tampere (Finlandia), Viena (Austria), Bratislava (Eslovaquia) y Sestao. En total, se prevé la renovación de un total de 226.000 metros cuadrados de espacio habitable (viviendas y equipamientos) con unos objetivos de ahorro energético que se sitúan entre el 40% y el 80 % respecto a los estándares actuales de edificación.

Para 2020, la Unión Europea se ha fijado el objetivo de una reducción de energía del 20 %. En el caso de Sestao, la rehabilitación energética abarcará una superficie de 24.500 metros cuadrados habitables ubicados en la parte baja del municipio, para lo cual se contará con una ayuda europea de 1,6 millones de euros y se tratará de obtener un ahorro de energía del 56 % en la zona intervenida.

La viceconsejera de Vivienda del Gobierno Vasco, Covadonga Solaguren, ha destacado la "pobreza energética" del parque de vivienda del País Vasco, ya que el 60 % de las viviendas familiares de esta comunidad fueron construidas antes de 1979, por lo que resulta "muy importante" una actuación como la que se lleva a cabo en Europa para reducir el consumo de energía.

El director del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Florencio Manteca, ha detallado que el proyecto será llevado a cabo por un consorcio en el que se integran administraciones, universidades, centros tecnológicos, empresas y vecinos. El director del Cener ha destacado el "componente social" de esta iniciativa y ha resaltado la necesidad de "contar con los vecinos" para llevarla a cabo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a las actuaciones concretas que se podrían llevar a cabo, se centrarán en las ventilaciones de los edificios, la utilización de materiales sostenibles, la instalación de calderas de biomasa y los aislamientos térmicos. El alcalde de Sestao, Josu Bergara, ha explicado que en este municipio se llevará a cabo una actuación integral, tanto de regeneración urbana como de renovación energética, en cuatro bloques de viviendas del barrio Txabarri-El Sol construidas en el año 1890.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_