_
_
_
_

El Parlamento vasco pide a Rajoy que hable con Mas para lograr una consulta

EH Bildu tiende la mano al PNV para avanzar en el camino soberanista

El Parlamento vasco ha respaldado hoy con los votos que suman los dos partidos nacionalistas, el PNV y EH Bildu, primera y segunda fuerzas de la Cámara de Vitoria, con 48 de los 75 parlamentarios, la vía catalana. El Legislativo vasco ha aprobado “respetar y reconocer” el acuerdo del Parlament de declarar la “soberanía democrática del pueblo de Cataluña como sujeto político y jurídico”, ha pedido a Mariano Rajoy que establezca el “diálogo imprescindible” con el Govern para posibilitar la celebración de una consulta.

El debate sobre la vía catalana ha estado directamente enfocado a su aplicación a Euskadi, aunque hasta los firmantes de la resolución se han distanciado de ella al señalar que Cataluña tiene su vía y Euskadi la suya propia diferenciada. Los parlamentarios han visto cómo PNV y EH Bildu se tendían la mano.

Primero, el presidente de Sortu y parlamentario de EH Bildu Hasier Arraiz, que ha roto hoy su silencio parlamentario en la tribuna del salón de plenos –en la bancada sus comentarios en alto le han llevado a la apertura de un expediente por parte de la Mesa por llamar “fascista” a Borja Sémper- en el que se hallaba sumido desde hace casi un año, cuando recogió el acta que lo acreditaba como miembro de la Cámara. Arraiz ha propuesto hacer una “cuña democrática” para que “la puerta que se ha abierto no se vuelva a cerrar” y ha tendido la mano al PNV para avanzar en ese camino.

El PSE achaca la vía catalana a que CiU quiere tapar su gestión y el PP a la corrupción

Después, el portavoz del PNV, Joseba Egibar, ha recogido el guante, pero reclamando que en ese camino unos no "hieran" a otros, ya que, tal y como ha recordado, la estrategia militar ha herido a la vía política. Egibar ha insistido en una cuestión que ya lanzó en el debate de política general, en que los documentos aprobados por el Parlamento en legislaturas pasadas "están ahí" para ser estudiados, en referencia al plan Ibarretxe, una referencia que ha alarmado a la bancada no nacionalista.

Ante el frente mayoritario nacionalista, que hasta la fecha no se ha caracterizado por impulsar grandes iniciativas en torno a la soberanía en lo que va de legislatura, PSE y PP han coincidido en su línea de señalar que Cataluña no está en una situación de ser felicitada por la vía iniciada, sino por otros motivos, ni de recibir la solidaridad vasca por esas razones, sino, según el PSE, por los recortes sociales que están sufriendo fruto de la “mala gestión” y por la “corrupción que también ellos han sufrido”, según el popular Borja Sémper. “Los catalanes, por culpa de sus dirigentes políticos viven en una sociedad más tensionada”, ha lamentado Sémper. Los socialistas han asegurado que el impulso de la vía catalana es solo una fórmula para “esconder” los verdaderos problemas que aquejan a la comunidad autónoma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Borja Sémper ha coincidido con Arraiz en el debate por primera vez. Y ha arrancado su discurso parafraseando a Arraiz, que en su primeras palabras ha enviado un saludo revolucionario a los 36 acusados en la causa de las herriko tabernas que hoy han viajado a Madrid para su juicio, para lanzar un “saludo revolucionario a miles de vascos que están cansados del debate soberanista”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_