_
_
_
_

Sortu considera que el desarme de ETA debe ser negociado con el Gobierno

Barrena sostiene que las recomendaciones del Foro Social sólo emplazan a la banda a iniciar el proceso de entrega

El País
Los portavoces de Sortu, Pernando Barrena y Amaia Izko, este martes en San Sebastián.
Los portavoces de Sortu, Pernando Barrena y Amaia Izko, este martes en San Sebastián.JAVIER HERNÁNDEZ

El desarme de ETA debe ser negociado entre la banda y el Gobierno, según Sortu, cuyo portavoz Pernando Barrena se ha pronunciado hoy sobre las conclusiones del Foro Social hechas públicas ayer. Para la izquierda abertzale las recomendaciones de los mediadores emplazan unilateralmente a la banda a que inicie el proceso de entrega de armas, un paso en el que para la antigua Batasuna también debe implicarse el Ejecutivo central. Sortu ha definido de "referencia válida" el documento presentado, aunque ha matizado que "no coincide al 100%", entre otras cosas, en lo postulado sobre los presos.

El documento recoge que si bien el Gobierno debe cambiar la política penitenciara respecto a los reclusos de ETA gravemente enfermos, así como el fin de la doctrina parot y de la dispersión, los presos deben reintegrarse de forma individual y reconociendo el daño causado. Barrena, que ha comparecido junto a Amaia Izko, también portavoz de Sortu, ha precisado que se debe excarcelar a todos los reclusos, lo que se podría conseguir con la actual legislación o con una "ad hoc".

Barrena ha puntualizado que la recomendación planteada por Lokarri, Bake Bidea y agentes internacionales de que los reclusos reconozcan el daño causado sería "factible". El portavoz de Sortu ha recordado que "cualquier sector", y ha puesto como ejemplo a la propia izquierda abertzale, tiene que hacer un ejercicio "autocrítico".

Sortu ha animado a todos los partidos e instituciones a sumarse al debate sobre los puntos que plantea el Foro Social "con una actitud constructiva", como hará la izquierda abertzale, según su portavoz, que además ha criticado las palabras de ayer del fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista, quien alertó de una posible vuelta de ETA a las armas. "Son afirmaciones que son desmentidas a diario por la propia realidad y además pensamos que son afirmaciones que básicamente lo que pretenden es hacer ruido para ocultar que es precisamente el Estado y sus aparatos quienes en estos momentos están empeñaos en que el proceso de paz en el País Vaso no sea viable".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_